Stefano Boeri desarrolló el proyecto para la Ciudad Bosque de Liuzhou (China). Es una ordenación sostenible a base de edificios con árboles en fachada. El plan incluye 1 millón de plantas y 40.000 árboles, está conectado por una vía rápida de tren, y se abastece de energía geotérmica y solar.
La marca danesa que se hizo famosa por sus cubos de basura, creó la cabaña prefabricada VIPP. De diseño minimalista en monocromo, utilizando acero y vidrio. Esta casa para retirarse al campo tiene una superficie de casi 60m2. Se vende completamente equipada, con cocina, cuarto de baño, y dos camas, una de ellas en un altillo. Planos de planta.
El constructor británico Garden Affairs posee una colección de modernas casetas para jardín, llamada LINE. La prefabricada más pequeña tiene 2,5x2,5x2,5m. Todas ellas poseen cubierta plana con canalón incluido, de esa manera se evita aleros. La altura es de 2,5 metros, para no tener que pedir licencia municipal. Las ventanas son de doble acristalamiento, y el aislante es opcional, por si se quiere utilizar solo para almacenar cosas.
Philipp von Bock diseñó un modelo de edificio en altura para Berlín. Se trata de un rascacielos en espiral, formado por dos ramas de viviendas que se cruzan. Su diseño va creando apartamentos con terrazas ajardinadas, y tiene en cuenta diferentes medidas sostenibles. Por eso se incluyen paneles solares, turbinas eólicas, y captación del agua de lluvia.
Smart Faucet es un accesorio para el grifo con el que ahorrar agua. En vez de tener un caro grifo con sensor, esta palanca es barata y fácil de usar. Se enrosca en la boca del grifo. Solo hay que echar la palanca hacia atrás para que el agua salga. Tiene una arandela, que si se fija arriba, entonces proporciona un flujo continuo.
El estudio ARTIKUL desarrolló un proyecto para un hotel con contenedores de carga. El cliente deseaba que se pudiera trasladar fácilmente a otro sitio. El edificio se compone de un contenedor de 40 pies, preparado para tener 4 habitaciones. Se apoya en dos contenedores de 20 pies. La planta baja está destinada a los baños, almacén, y una habitación con literas.
Esta bonita esfera es un pabellón para eventos, que funciona con energía solar, gracias a sus láminas fotovoltaicas repartidas por su superficie. El diseño corrió a cargo del diseñador italiano Daniele Gualeni, con experiencia en proyectos de energías renovables, y en sostenibilidad.
FUSION es una colección de paneles arquitectónicos de resina, que se fabrican con un 40% de material reciclado. Fueron producidos por la firma Designtex. Estos paneles se ofrecen en una gran variedad de acabados, colores, y texturas. Algunos llevan dentro materiales naturales encapsulados.
Ryuichi Tabu realizó un ingenioso concepto de acondicionador de aire ASETA. La climatización la hace mediante un intercambio de calor geotermal en acuíferos. Por eso este método es conocido como ASETA. Además, el diseño de Breath (así se llama) tiene forma de árbol. Hace circular el aire por su doble estructura interior, a la vez que controla la humedad del edificio.