Materiales innovadores

PaperForms: azulejos de papel reciclado, para decorar en relieve

PaperForms es un innovador material que permite decorar con papel reciclado. Son azulejos cuadrados, hechos con papel y cartón, recuperado del post-consumo. Estos azulejos tienen un tamaño de 30x30cm, y están fabricados siguiendo un proceso que respeta el medio ambiente. Hay diferentes patrones a elegir. Se instala como el papel pintado, y se puede pintar.

Graphenstone: pintura que mejora la eficiencia de los edificios

The Graphene Company es la empresa británica que produce Graphenstone, una pintura de grafeno y cal, que es capaz de mejorar la eficiencia de los edificios. Este nuevo material se aprovecha de las cualidades del grafeno, entre ellas su alta conductividad térmica. Cuando se aplica sobre una pared interior, el grafeno de la pintura captura el calor. Esto evita que se irradie al exterior, y por tanto hace que se requiera menos calefacción. Hay también Graphenstone para superficies exteriores.

Vidrio reciclado con la forma de cantos rodados

AGATES es un tipo de revestimiento para superficies verticales. Es un mosaico de vidrio reciclado, formado por piezas que parecen cantos rodados. Este producto sostenible está indicado tanto para espacios interiores como exteriores, pues resiste a heladas. Se suministra en hojas de varios formatos (cuadradas y rectangulares). Hay una gama de 20 colores disponibles.

Blazestone: azulejo ecológico, hecho con vidrio reciclado

La compañía Bedrock tiene en su catálogo un tipo de azulejo ecológico que está hecho con material reciclado. Se emplea vidrio procedente del post-consumo. Este azulejo se fabrica en varios formatos y tamaños. Se hace a mano, y en muchos colores, ya sean sólidos o aguados. Puede tener acabado mate o brillo. Este revestimiento aporta puntos LEED a la obra.

Otra manera de conseguir ladrillos en Marte

Científicos de la Universidad de California en San Diego, descubrieron casualmente una forma de fabricar ladrillos de suelo marciano, aplicando una presión. El procedimiento se realizó con un suelo de Marte simulado. Consiste en encerrar el material en un recipiente flexible, y aplicarle luego una presión para compactarlo. El material resultantes tiene unas propiedad mecánicas sorprendentes.

Artículos populares: