Las láminas solares cada vez son más asequibles y eficientes. Este post reúne algunos avances científicos que han hecho posible la fabricación de estos elementos delgados, flexibles, e incluso transparentes que tienen capacidad de producir energía limpia. No solo pueden aplicarse en cubiertas, las láminas fotovoltaicas más avanzadas también pueden colocarse en ventanas.
Una ONG pidió a Ingenieros Sin Fronteras que desarrollara una turbina doméstica barata. Estudiaron la propuesta, y llegaron a la conclusión que una turbina de eje vertical sería la mejor opción. Así surgió el aerogenerador Catapult Design.
Esta bonita esfera es un pabellón para eventos, que funciona con energía solar, gracias a sus láminas fotovoltaicas repartidas por su superficie. El diseño corrió a cargo del diseñador italiano Daniele Gualeni, con experiencia en proyectos de energías renovables, y en sostenibilidad.
Bloomframe® es una ventana que se convierte en balcón, mediante un sistema mecánico accionado por un botón. La idea surgió en el 2007, y con el tiempo se ha convertido en una ingeniosa y segura solución, que le gana espacio a las fachadas.
Green Float Project es una megaestructura futurista capaz de crear una ciudad flotante en el mar, con rascacielos de 1 kilómetro de altura. La idea fue desarrollada por una corporación japonesa, y es posible que la primera de ellas se construya en Singapur. Previamente se hará un prototipo reducido en Japón.
Imágenes de la ciudad China Park de Gu Wenda. Es un concepto respetuoso con el medio ambiente, que incluye jardines públicos que dibujan caracteres chinos. La idea es válida tanto como desarrollo residencial y comercial. Incluye grandes espacios verdes, con estanques y arroyos artificiales. La simbología tradicional china es clave en la obra de este autor, nacido en Shanghái en 1955.
Azure Printed Homes utiliza la tecnología de impresión 3D para construir viviendas sostenibles, asequibles y rápidas de construir, abordando los problemas de residuos plásticos y escasez de viviendas. Su proceso de construcción es altamente eficiente y tiene un impacto ambiental mucho menor que los métodos tradicionales. La compañía utiliza plástico reciclado de envases de alimentos y botellas de plástico para imprimir sus viviendas y las combina con otros materiales para aumentar la resistencia y durabilidad de la estructura.
Outdoor Biobased Xorel son telas elaboradas a partir de caña de azúcar. La colección es altamente sostenible, con el 90% de sus materiales de base biológica y tiene una huella ambiental menor que cualquier producto derivado de combustibles fósiles. Las telas son duraderas, antibacterianas, fáciles de limpiar y resistentes a las manchas. Además, la colección ha obtenido varias certificaciones que respaldan su sostenibilidad.
La batería SuperBase V es un dispositivo portátil SSB (estado sólido) de 6,4kWh. Esta tecnología ofrece más energía que una batería convencional de fosfato de litio y hierro. Viene con una gran variedad de puertos, salidas de 120v y 240v, y es fácilmente escalable, hasta una capacidad de 64kWh. Los tiempos de carga son bastante cortos, y es también un sistema inteligente de energía.