50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Kit de instalación fotovoltaica del Instituto Fraunhofer

El Instituto Fraunhofer ha creado un método kit (plug-and-play) de instalación fotovoltaica destinada a viviendas unifamiliares, que reduce los costes 'blandos' de este tipo de sistemas. Está compuesto por paneles muy ligeros y sencillas conexiones entre ellos, inversor, cableado, y auto-test para puesta en marcha.

Contour Crafting: para imprimir edificios

El sistema de impresión 3D de edificios, creado por un profesor de la Universidad del Sur de California, ha ganado el Concurso de Diseño 2014 de la revista de la NASA Tech Briefs, consistente en $20.000 y un reportaje especial en la publicación. Se piensa utilizar Contour Crafting para construir en otros planetas.

WikiHouse: imprime y construye tu propia casa

WikiHouse es un ambicioso proyecto de vivieda basado en código abierto, puesto a disposición de cualquiera. Los diseños se pueden abrir y personalizar con el software SketchUp (mediante un plugin), para luego imprimirlos sobre paneles de madera contrachapada empleando una máquina de corte CNC.

IKEA extiende su oferta solar doméstica a más países

El presidente de IKEA, Peter Agnefjäll, anunció durante la Semana del Clima en Nueva York, que antes de que termina el 2014, su compañía también venderá instalaciones solares domésticas en las tiendas de los Países Bajos y Suiza. También dio a conocer el compromiso sostenible de la empresa en otros campos.

Montando una caseta MOD 105 (vídeo)

MOD 105 son unas ligeras y prácticas casetas prefabricadas realizadas con una estructura modular de perfiles de aluminio e innovadores paneles, que se monta y desmonta con rapidez, y que además es muy cómoda de transportar. Vídeo time-lapse que demuestra la facilidad con la que se montan y desmontan.

One Central Park: integración de arquitectura y naturaleza

Complejo residencial construido en Sídney, cuya principal característica es la vegetación incluida en las fachadas. Sus jardines verticales han sido diseñados por Patrick Blanc. Posee vegetación en balcones, y grandes plataformas en voladizo, una de ellas corresponde a un heliostato que ilumina parte de los jardines.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: