50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Kwik: casetas de madera de Kanga Room Systems

Analizamos las casetas de madera de la compañía Kanga Room Systems. Son modelos prefabricados que se venden en kit para ser ensamblados por el cliente. Hay dos versiones diferentes, una con estilo más contemporáneo, y otra más clásica con tejado a dos agua. Se puede elegir entre cinco tamaños, alcanzando el modelo más grande una superficie de 18m2.

Ôasys: dispositivo inteligente para ahorrar agua

Cuatro amigos de Barcelona han ideado un aparato que ayuda a la gente a ahorrar agua, de la misma manera que el termostato Nest lo hace con la electricidad. El sistema se llama Ôasys, y se compone de sensor que se fija fácilmente a la tubería de agua, y de un panel que recopila información, mostrándola en una pantalla táctil, e iluminación LED trasera.

Material autorreparable y capaz de recordar su forma

Investigadores del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante han creado un material autorreparable que tiene memoria de forma. Se trata de algo único en el mundo, un material polimérico flexible, translúcido, con memoria de forma, y que tiene la sorprendente capacidad de repararse por si mismo frente a cualquier rotura, incluso bajo el agua.

Ice House: la casa extraterrestre que ganó el concurso de la NASA

Un equipo formado por las oficinas SEArch y Clouds AO ha sido el vencedor en el concurso de diseño de casa extraterrestre, organizado por la agencia NASA. Se trata de una estructura formada por varias cúpulas, una dentro de otra, y que está construido por impresión 3D utilizando agua helada tomada del subsuelo marciano. Imágenes renders, maqueta, y vídeo.

Hábitats modulares para vivir en Marte, según Norman Foster

Propuesta de Norman Foster + Partners presentada a concurso para unos hábitats construidos con tecnología por impresión 3d, con el fin de vivir en Marte. Gran parte de los trabajos estarían realizados por diferentes robots, que además de elegir y excavar el terreno para el asentamiento, también utilizarían tierra y roca marciana (regolito) para la impresión de las viviendas.

Baterías transparentes que se recargan con la luz solar

Un equipo de investigación de la Universidad de Kogakuin ha creado un sistema híbrido de baterías transparentes que además son paneles fotovoltaicos. El panel es extremadamente delgado, y gracias a su tintado es capaz de capturar energía de la luz solar. Cuando la batería está cargada, el panel se aclara. Su aplicación para las ventanas es más que evidente.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: