50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Edificio de la Universidad Carlos III de Madrid, con LEED Platino

El Estudio Beldarrain desarrolló un proyecto para la Universidad Carlos III de Madrid. Es un edificio educativo sostenible con certificación LEED Platino. El proyecto incluye biblioteca, ampliación de Humanidades, Periodismo, y construcción del Aula de Documentación. Posee una potente fachada ventilada con piezas cerámicas, y azoteas ajardinadas.

Parque Agroalimentario para Dinamarca

La firma GXN, asociada a William McDonough, elaboró el plan urbanístico de ampliación para el Parque Agroalimentario de Skejby, en Dinamarca. Esta pequeña ciudad está considerada como el "Silicon Valley de la agricultura". Los arquitectos hicieron este proyecto con el fin de fortalecer la identidad del Agro Food Park (AFP), y para ello se apoyaron en el diseño de tres elementos clave.

France: una pequeña casa que se monta en 3 horas

La gente del sitio Pin-Up Houses creó un prototipo de la pequeña casa FRANCE. Es un modelo prefabricado de apenas 8 m2, construido con paneles aislados SIP. Se ha pintado, tanto por dentro como por fuera, con tres colores. Es una manera de distinguir sus tres zonas interiores. Comprende un área para dormir, otra que funciona de sala, y la tercera de cocina. Costó hacerla unos 1.000€, y se monta en 3 horas entre tres personas.

Doble de eficiencia fotovoltaica en paneles domésticos

La startup suiza Insolight creó un innovador panel solar que duplica la eficiencia fotovoltaica típica de los paneles residenciales. Este alto rendimiento se consiguió empleando una técnica patentada de concentración de luz. El sistema hace uso de una delgada placa con una matriz de lentes, para concentrar la radiación solar en un pequeño panel fotovoltaico, de muy alto rendimiento. Además posee un sistema de micro-seguimiento solar.

Sol Invictus Tower: rascacielos alimentado por energía solar

La firma de arquitectos Peddle Thorp diseñó Sol Invictus Tower, un rascacielos solar para la ciudad australiana de Melbourne, de 60 plantas de altura. Es bastante previsible que se convierta en el primer edificio en altura del mundo en funcionar con energía solar y eólica. Tendrá unos 3.300m2 de superficie fotovoltaica (fachada+cubierta), además de aerogeneradores en su azotea. Sus baterías almacenarán energía, con el fin de convertirlo en un rascacielos que pueda estar desconectado de la red.

Cantilever House: casa modular prefabricada por 136.000$

Estudiantes de arquitectura desarrollaron la Cantilever House, una casa modular prefabricada de poco más de 90m2, con un presupuesto de 136.000 dólares. El edificio está resuelto con dos paralelepípedos apilados. El inferior (16x32 pies) se utiliza como sala, cocina, y comedor. El superior tiene dos dormitorios y cuarto de baño. Impresiona el voladizo del módulo superior.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: