50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Zighizaghi: espacio urbano con madera, vegetación, luz y sonido

La firma OFL Architecture creó un original espacio urbano modular, que funciona como un jardín sensorial, para la ciudad italiana de Favara (Sicilia). Este proyecto lleva por nombre Zighizaghi, y se compone de elementos hexagonales colocados en el suelo. Son módulos de madera y jardines, que admiten infinitas configuraciones. También existen elementos verticales que aportan luz y sonido a todo el conjunto.

Rehabilitación de viejo cobertizo para refugio urbano

El estudio de Sue Architekten realizó un magnífico trabajo para rehabilitar un viejo cobertizo de los Bosques de Viena, convirtiéndolo en un refugio urbano. Se dejó una planta baja para las herramientas del jardín de la casa. Arriba se creó un acogedor espacio que sirve como estudio para un escritor, y como lugar de recreo para sus hijos. Describimos cómo está decorado por dentro, y todo lo que se conservó. Plano planta y sección.

La ONU advierte sobre un aumento de 3ºC de temperatura

Un nuevo Informe del PNUMA advierte que la temperatura puede situarse 3ºC por encima de los valores preindustriales, si los gobiernos no toman medidas drásticas al respecto. Esta evaluación científica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente acusa a los líderes mundiales de no estar haciendo lo suficiente para frenar el calentamiento global. Si no se lleva a cabo unas drásticas reducciones de las emisiones, para el 2030 se llegaría unas 56 Gt métricas anuales. Cifra que está muy por encima de las 42Gt asociadas a un incremento de 2ºC.

Britespace: casa prefabricada con sistema en kit AVAVA

AVAVA Systems creó un método constructivo de vivienda en kit, con el que se pueden crear pequeñas estructuras rígidas de madera que resisten viento y sismo. Hay por ahora tres modelos de casa Britespace que incorporan este sistema. Describimos sus características espaciales, y también señalamos las propiedades sostenibles más relevantes. Vídeos y planos.

Metem: panel de HDPE reciclado

La firma Intectural se encarga de fabricar los paneles Metem. Es un producto sostenible que se hace al 100% con HDPE reciclado de envases de plástico. El polietileno de alta densidad se consigue de la recuperación de envases procedentes del post-consumo. El resultado es un panel muy resistente, que se puede utilizar incluso en interiores y bajo el agua. En varios colores y espesores.

Vivienda container de 30 pies

La compañía Custom Container Living realizó la remodelación de un contenedor de carga de 40 pies, para crear una vivienda container de 30 pies de largo. El programa de esta casa es sencillo, con una sala-comedor, cocina, baño, y un altillo para dormir arriba. Esto fue posible gracias al añadido de 30 pulgadas para aumentar su altura. Justo encima del porche de entrada se sitúa un segundo altillo para almacenamiento. Puede funcionar desenchufada de la red.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: