50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Therm 6000i S: calentador de agua controlado desde el móvil

Therm 6000i S es un calentador a gas de Bosch. Destaca por su diseño, por su ahorro en agua y energía, y porque se puede controlar desde el móvil o tablet. Tiene calificación energética A, y según el fabricante, permite hacer un ahorro de agua de 60 litros diarios. Posee conectividad Bluetooth, por eso se puede controlar con una app desde un móvil o tablet. También se puede manejar desde su pantalla táctil central.

QR6: aerogenerador doméstico de eje vertical

El mini aerogenerador QR6 es un producto fabricado por QuietRevolution. Destaca por ser silencioso, pequeño, y por absorber bien las vibraciones. Por esos motivos es muy recomendado para su uso en entornos urbanos, como azoteas de edificios. Detallamos sus características principales.

Casa híbrida: dos contenedores + construcción tradicional

Fotos y planos de una casa híbrida con contenedores y sistema de construcción convencional, para el hogar del arquitecto José Schreiber (Córdoba, Argentina). El proyecto es una fusión de módulos de contenedor, y elementos de chapa sobrante, con otros de hormigón y acero. Se incluyen esquemas de cómo se utilizaron los contenedores.

eArche: un ligero panel solar

El magnate Shi Zhengrong volvió a la escena de la energía fotovoltaica con el panel solar flexible eArche. Es también más ligero que el panel solar convencional. Estas ventajas lo convierten, según su fabricante, en un producto revolucionario para el mercado, porque tiene múltiple aplicaciones.

AR9500M: split con sistema Wind-Free, de Samsung

El Samsung AR9500M es un aparato de aire acondicionado que trae incorporada la tecnología Wind-Free, con la que ahorrar hasta un 72% de energía. Con este método de enfriamiento, el split expulsa el aire con suavidad, a través de una multitud de micro-orificios. También incorpora conexión wi-fi, para que el aparato se pueda controlar desde dispositivos móviles.

BUXI: módulo habitable de diseño minimalista

El módulo habitable BUXI es una pequeña construcción prefabricada, de menos de 30m2, que puede tener estructura de madera o de perfiles de aluminio. Tanto para el interior como para el exterior existen diferentes opciones, casi todas ellas con tableros de madera. El tejado puede ser plano, o a dos aguas. Se construye con materiales naturales, y aislamiento de lana de madera.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: