50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Casitas impresas en 3D a partir de plástico reciclado

Azure Printed Homes utiliza la tecnología de impresión 3D para construir viviendas sostenibles, asequibles y rápidas de construir, abordando los problemas de residuos plásticos y escasez de viviendas. Su proceso de construcción es altamente eficiente y tiene un impacto ambiental mucho menor que los métodos tradicionales. La compañía utiliza plástico reciclado de envases de alimentos y botellas de plástico para imprimir sus viviendas y las combina con otros materiales para aumentar la resistencia y durabilidad de la estructura.

Fish Tail Park: regula las aguas pluviales con plantas

Fish Tail Park es un parque integral en Nanchang, China, que combina arquitectura, paisajismo, urbanismo, y medio ambiente para brindar oportunidades recreativas y protección contra los efectos de los monzones. Utiliza elementos de diseño para regular el flujo de agua, y cuenta con una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Se adapta fácilmente a los períodos de inundación. Este proyecto puede ser replicado en otras regiones para abordar los desafíos de las inundaciones y la restauración del hábitat.

Pabellón con material impreso 3D

"Sueños con Tierra/Concreto" es un pequeño pabellón que combina técnicas de construcción locales con las nuevas tecnologías de fabricación digital. Desarrolla una estructura de cubierta horizontal que optimiza el sistema de vigueta y bovedilla, reduciendo en un 50% el uso de materiales y su impacto ambiental. Para su construcción se utilizaron materiales locales, soluciones asequibles y bajas en carbono, y bovedillas de arcilla impresas en 3D.

Cubiertas verdes para un edificio del Parlamento Europeo

El proyecto para la renovación del Parlamento Europeo (SPAAK) promueve valores democráticos y una construcción circular. Se hace reutilizando la mayor parte de la estructura existente, para reducir emisiones de carbono. El nuevo hemiciclo se ubica en los pisos superiores, y un ágora verde en la azotea sirve para el intercambio de ideas y diálogo entre los visitantes.

Viviendas adosadas en el Círculo Polar

En el barrio Storelva de Tromsø (Noruega) se construyeron unas casas adosabas pasivas. Poseen estrategias energéticas para protegerse del clima extremo. En la fachada sur se ubican los colectores solares, mientras que la cubierta norte protego de los vientes. Toda la madera utilizada es sostenible, y se incluyeron tecnologías avanzadas para conseguir que el edificio tuviera una excelente eficiencia energética.

The PARKS: la ciudad sostenible más grande de África

En la región oriental de Sudáfrica se construirá la ciudad de The PARKS. Este ambicioso plan abarca una extensión de 1.700 hectáreas, y posee el estándar en vida sostenible más alto del mundo. Está programada para funcionar con una economía automatizada, con la mayoría de puestos de trabajo en tecnología verde. A parte de ser una ciudad sostenible, se la considera también paseable, inteligente, y ecoturística.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: