50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

KASITA: revolucionaria casa urbana prefabricada, de 30m2

KASITA es una casa urbana prefabricada que se acopla en una estructura vertical. Tiene una superficie de 30m2, y es un módulo que se puede transportar. Este hogar tiene todo lo necesario para vivir. La parte más revolucionaria de su idea es que resuelve el problema del suelo al que se tienen que enfrentar los propietarios de casas mínimas. Viene equipada con cama grande, posee cocina completa, baño con ducha, y muchos electrodomésticos. Es inteligente.

IceBear: aire acondicionado con hielo

IceEnergy es una empresa que fabrica IceBear, un aparato de aire acondicionado con hielo, que es compatible con el 85% de los sistemas de climatización. Se basa en el concepto de "batería de hielo". El modelo residencial (IceBear20) fabrica hielo en un tanque aislado de mil litros. Lo hace en las horas más frescas y/o cuando es más barata la electricidad. En las horas calurosas, utiliza el hielo para refrescar la casa, con su compresor apagado. Vídeo explicativo.

YarraBend: barriada sostenible al estilo Tesla

El promotor Glenvill creó la barriada sostenible YarraBend, a poca distancia del centro de Melbourne. Las casas tienen placas solares y baterías Tesla. Está considerada como una de las urbanizaciones más sostenibles de Australia. Las viviendas podrán ahorrar un 43% en agua, y producir electricidad para alimentar sus coches eléctricos. El plan alcanza una superficie de 16,46 hectáreas, y albergará a 2.500 viviendas.

El cambio climático catastrófico parece inevitable

Según un informe aparecido en Nature, firmado por 10 científicos, el cambio climático catastrófico parece inevitable, incluso con los acuerdos de París. El hombre tendrá que encontrar otra solución, porque ni siquiera cumpliendo con lo firmado en la Cumbre de París, se evitará que en la Tierra el incremento de temperatura media supere los 2ºC. Estos expertos pronostican que ese aumento para el 2100 será de entre 2.6 y 3.1ºC.

Célula solar 3D para capturar energía en todas direcciones

Georgia Tech Research Institute ya tiene en la Estación Espacial su nueva célula solar 3D, la cual será estudiada durante un periodo de seis meses. Un módulo experimental lanzado por un cohete Space X llevaba varios tipos de celdas. Entre ellas había 2 variedades de celdas 3D, una basada en teluro de cadmio, y otra en cobre, zinc, estaño, sulfuro.

Caseta prefabricada para jardín, por RUBICON

RUBICON es una empresa que vende una habitación para jardín muy coqueta, de estilo clásico. Es un pequeño edificio prefabricado con cubierta a dos aguas. La estructura es de marcos de madera, va con una pequeña cimentación de pilotes de hormigón, y toda su envolvente está muy bien aislada. La puerta y ventanas son de uPVC, con doble acristalamiento. Posee canalones y bajante, instalación eléctrica con iluminación LED. Está disponible en varias dimensiones.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: