50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

El cambio climático podría matar al árbol de Navidad

Científicos del Instituto Finlandés de Investigación Forestal llegan a la conclusión que el cambio climático podría matar al abeto noruego de Escandinavia. La capa de nieve es fundamental para las raíces de estos árboles, ya que sirve de aislante. Si se reduce, se retrasa el deshielo y con ello los nuevos brotes. A esta amenaza se une la de un escarabajo.

Fujisawa SST: ciudad inteligente y sostenible

Con inversión pública y la de 18 compañías, lideradas por Panasonic, se ha construido cerca de Tokio la ciudad inteligente y ecológica de Fujisawa SST. Es un desarrollo sostenible con mil viviendas que funciona de manera independiente, gracias a la energía solar y sus baterías, y que cuenta con un centro de apoyo a la comunidad y multituda de servicios.

Blossom: sistema de riego inteligente que ahorra agua

Un equipo de desarrolladores californianos ha creado Blossom, un sistema de riego inteligente que permite a los propietarios de jardines ahorrar mucha agua. Se puede instalar en el exterior, está conectado siempre a internet para hacer ajustes en la programación del riego según las previsiones meteorológicas y el tipo de plantas. Control por iOS, Andriod, y web.

El Refugi: casa prefabricada ecológica NOEM

La firma "NOEM by THINK CO2" realizó un magnífico proyecto de casa prefabricada ecológica compuesta por dos módulos, en la Sierra de Espadán (España). Es una vivienda pasiva de cero emisiones, que está alimentada por energía solar, construida con madera certificada del Pirineo, y con controlada por un sistema domótico. Planos de planta y dibujos.

Arquitectura con vegetación para un bloque de Roma

Proyecto de reforma para convertir un edificio comercial de los años 1970, con patio, en arquitectura con vegetación para 145 viviendas urbanas, en Roma. Este trabajo salió de un concurso de ideas, ganado por MAD Architects, y representa la primera obra de este equipo en Europa. Fachada de muro cortina, terrazas con árboles, y patio con estanque de agua.

Drijf-in Lelystad: casas flotantes prefabricadas

Drijf-in Lelystad es una asociación de familias que encargó al estudio de Attika Architekten el proyecto de ocho casas flotantes prefabricadas diferentes. Estas viviendas tienen una estructura de madera, y se construyeron en un taller, a 40 kilómetros, para luego ser transportadas por agua hasta el sitio. Tienen dos plantas, y mucha luz natural.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: