50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Robot de dibujo mDrawBot

La compañía china Makeblock ha desarrollado el sistema mDrawBot, un potente y preciso robot de dibujo. Es un kit con cuatro métodos diferentes para dibujar: mScara, mSpider, mEggBot, y mCar. El sistema también incorpora un software open source llamado mDraw, capaz de convertir imágenes y soportar escala de grises para grabar con láser.

LIAM F1: pequeño aerogenerador urbano

La compañía holandesa The Archimedes ha creado un modelo de aerogenerador que está espacialmente indicado para entornos urbanos, con un funcionamiento muy eficiente. En este producto llama la atención el diseño que se le ha dado al rotor, que tiene un diámetro de 1,5 metros, y cuyo funcionamiento es relativamente silencioso (menos de 45dB). Se añade vídeo demostración.

Carbon Buster: bloque de construcción ecológico

La compañía Lignacite, en colaboración con Carbon8 Aggregate, ha sido capaz de producir un bloque de construcción que tiene un balance negativo de carbono. Es un material para mampostería que en su fabricación captura más dióxido de carbono que el que emite a la atmósfera, empleando más de un 50% de materiales reciclados, agua, arena, cemento, y CO2.

Duchas de obra con desagüe en la pared

La prestigiosa marca suiza Geberit ha creado un estupendo desagüe que se empotra en el muro, que está especialmente diseñado para instalar en duchas de obra. El sifón va incorporado en un bastidor que queda oculto en la pared, permitiendo instalarse con losas de poco espesor, por lo que también está indicado para obras de reforma. Vídeo explicativo de instalación.

Città della Scienza: barrio autosuficiente para Roma

El arquitecto Vincent Callebaut ha diseñado una pequeña ciudad autosuficiente para una zona militar de Roma, teniendo en cuenta muchos aspectos sostenibles. Añadimos una selección de las mejores imágenes renderizadas, y los seis aspectos fundamentales que caracterizan a esta planificación urbana, que por cierto está repleta de vegetación.

25 Green: arquitectura con vegetación para Turín

Luciano Pia ha desarrollado un proyecto de arquitectura con vegetación, tanto en fachada como en cubierta, que cuenta también con estrategias sostenibles. Es un bloque plurifamiliar que contiene 63 apartamentos diferentes, una curiosa estructura metálica con forma de árbol, terrazas con grandes jardineras, y una azotea verde. Cuenta con instalación geotérmica.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: