50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

La subida del nivel del mar será mayor de la esperada

Expertos en cambio climático advierten que el derretimiento de los glaciares se había subestimado, y que la subida del nivel del mar será mucho más grande. El informe está dirigido por un antiguo científico de la NASA (James Hansen), y viene a decir que para los próximos 50 años el planeta experimentará subidas del nivel de los mares de unos 3 metros.

Las ventanas solares de SolarWindow Technologies

SolarWindow ha avanzado datos sobre un producto revolucionario, enfocado en la producción de energía solar para edificios en altura con fachadas de vidrio. Se trata de un recubrimiento fotovoltaico que se incorporaría en la fabricación del vidrio para ventanas, con el fin de hacer que generen energía limpia. Es una tecnología basada en celdas orgánicas.

Rascacielos con contenedores marítimos apilados

Usando contenedores marítimos es posible configurar una sencilla torre de apartamentos que tiene 100 m de altura, y además con características sostenibles. La propuesta ha sido desarrollada por los arquitectos del estudio Ganti+Associates, y le ha valido el primer premio en un concurso internacional para Bombay, organizado por el sitio web SuperSkyScrapers.

Cottage 2: refugio de madera para un escritor

Los arquitectos del estudio JVA han realizado un gran trabajo con el refugio de madera Cottage 2, ubicado en la parcela de una casa a las afueras de Oslo. Está diseñado para que los clientes pudieran trabajar concentrados, y con una gran ventana al noreste que permite la entrada de mucha luz natural. Cuenta con un altillo arriba donde poder relajarse.

Revestimiento para hacer celdas fotovoltaicas un 30% más eficientes

Investigadores de la Universidad de California en Riverside han creado un revestimiento que hace que las celdas fotovoltaicas sean un 30% más eficientes. La clave de este hallazgo ha estado en la elaboración de un material compuesto híbrido, combinando semiconductores inorgánicos y compuestos orgánicos. Este avance haría los paneles solares más baratos.

Módulos prefabricados, autosuficientes, y sostenibles

Los arquitectos Cannatà & Fernandes han creado un moderno prototipo de vivienda sostenible con los módulos prefabricados DTS que diseñaran en el año 2003. Se trata de un espacio de 27m2 que contiene todo lo necesario para que una persona pueda vivir con comodidad, y que está equipado para funcionar de manera autosuficiente, gracias a sus placas solares.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: