50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Sin oxígeno, por culpa de las emisiones de carbono

Investigadores de la Universidad de Leicester creen que las emisiones de carbono descontroladas podrían acabar con el aire respirable en la Tierra. El estudio se centra en la capacidad fotosintética del fitoplancton, y en el calentamiento global. De llegar a producirse un aumento de 6ºC, con respecto a los niveles pre-industriales, se reduciría drásticamente los niveles de oxígeno, amenazando la vida en el planeta.

Fachada vegetal en un edificio de apartamentos de NY

La primera obra de Tadao Ando en Manhattan es un edificio de apartamentos de lujo que tiene una fachada vegetal. Se emplea los materiales característicos de este prestigioso arquitecto, como son el vidrio, acero, y hormigón visto. El vidrio es de alto poder aislante, hay una pared de cristal con cascada de agua en el vestíbulo de entrada. El jardín vertical está diseñado para que cambie de aspecto con cada estación del año.

Sprint: paneles solares ligeros, que se instalan en dos minutos

El fabricante Beamreach Solar comercializa unos paneles solares ligeros llamados Sprint, que se instalan 5 veces más rápido que unos convencionales. Son ideales para las azoteas de edificios comerciales que no puedan soportar mucha sobrecarga, porque tienen un armazón de plástico. Se fijan sin realizar perforaciones, y sin herramientas. Especificaciones y vídeo.

Bussum: cobertizo para jardín

Serge Schoemaker diseñó este cobertizo para jardín que funciona como un lugar de trabajo, almacén de bicicletas, y habitación de invitados. Es una construcción de 30m2 que está revestida exteriormente (y en cubierta) por tejas de madera de cedro, lijadas y barnizadas a mano. Por dentro, el acabado es de tableros contrachapados de abedul. Tiene forma irregular, con gran ventana en esquina, y otra justo en el escritorio.

Atwater Village: casa adosada prefabricada de LivingHomes

Una colaboración entre LivingHomes y Rethink Development dio lugar a un proyecto ecológico de casa adosada prefabricada, para una comunidad en Los Ángeles. El proyecto se compone de 6 unidades, cada una de tres pisos, y colocadas pareadas. Todos los módulos se construyeron en un taller de Oregon, y luego se trasladaron a la parcela de Atwater Village, uno de los barrios más deseados de la ciudad. Señalamos sus cualidades sostenibles y planos de planta.

Tidal House: estructura flotante sobre patas retráctiles

Terry & Terry Architecture desarrolló el proyecto Tidal House, que comprende una estructura flotante con el programa de una vivienda unifamiliar solar. El diseño se basa en las plataformas móviles de perforación situadas mar a dentro. La estructura se apoya en tres soportes que tienen la capacidad de desplegarse o retraerse, para mantener la nivelación y ajustarse a las variaciones del nivel del mar. El sistema se adapta a la subida del nivel del mar prevista por el calentamiento global.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: