La firma GAD colaboró con el arquitecto Dara Kirmizitoprak para una propuesta de desarrollo sostenible en la península Pina, muy cerca de Bodrum (Turquía). El proyecto abarca una extensión de 44.500m2, e implica la construcción de 17 villas y un pequeño hotel para 21 habitaciones.
Este artículo recopila varios modelos de lámparas solares de bola, ideales por su diseño para colocar en el jardín o patio. Modelos con estaca o con apoyos. Son lámparas económicas, hechas para durar, que recargan una batería interior mediante pequeñas células solares. Suelen incluir sensor crepuscular que enciende el LED cuando anochece.
La firma de arquitectura y urbanismo SOM, realizó el proyecto para la ampliación del CBD de Pekín. Es un plan urbanístico con características sostenibles. Dicha expansión da la directrices para un desarrollo sustentable de las infraestructuras. Incluye arquitectura con una alta eficiencia energética. Se espera que con estas estrategias, el consumo de electricidad y agua se reduzca a la mitad.
En Allsop es posible adquirir unos hermosos farolillos solares, con LED interior, pantalla de diferentes formatos, y células solares en la parte superior. La pequeña placa fotovoltaica sirve para capturar energía y recargar su batería. Los modelos más bellos están hechos con pantalla de plástico duro de forma ondulada, en color homogéneo, o estampado.
Solar Park South fue un concurso internacional de ideas que buscaba utilizar puentes en desuso en el sur de Italia, empleando energías renovables. Este artículo realiza una breve descripción de los tres proyectos premiados en dicha competición. El primer premio lo realizó un equipo francés, el segundo de Italia, y el tercero de Colombia.
FUSION es una colección de paneles arquitectónicos de resina, que se fabrican con un 40% de material reciclado. Fueron producidos por la firma Designtex. Estos paneles se ofrecen en una gran variedad de acabados, colores, y texturas. Algunos llevan dentro materiales naturales encapsulados.
Esta bonita esfera es un pabellón para eventos, que funciona con energía solar, gracias a sus láminas fotovoltaicas repartidas por su superficie. El diseño corrió a cargo del diseñador italiano Daniele Gualeni, con experiencia en proyectos de energías renovables, y en sostenibilidad.
FUSION es una colección de paneles arquitectónicos de resina, que se fabrican con un 40% de material reciclado. Fueron producidos por la firma Designtex. Estos paneles se ofrecen en una gran variedad de acabados, colores, y texturas. Algunos llevan dentro materiales naturales encapsulados.
Ryuichi Tabu realizó un ingenioso concepto de acondicionador de aire ASETA. La climatización la hace mediante un intercambio de calor geotermal en acuíferos. Por eso este método es conocido como ASETA. Además, el diseño de Breath (así se llama) tiene forma de árbol. Hace circular el aire por su doble estructura interior, a la vez que controla la humedad del edificio.