50,248FansMe gusta
8,623SeguidoresSeguir
icono-refugio

Refugios

Dedicamos parte de nuestros artículos a escribir sobre los proyectos de refugios que se diseñan, muchos de ellos autosuficientes.

icono-contenedor

Proyectos con contenedores

El contenedor de carga es un módulo muy empleado, tanto para casas de emergencia como para viviendas permanentes.

Artículos publicados:

Bloque de pisos con energía solar (Suecia)

El estudio Kjellgren Kaminsky Architecture diseñó un bloque de apartamentos con energía solar, construido cerca de la ciudad sueca de Linköping. Es un edificio de 6 plantas, con ventanas enmarcadas, siguiendo el estilo de la arquitectura tradicional de la región. Su instalación fotovoltaica permite que durante ciertos meses al año se pueda abastecer exclusivamente de energía limpia. Vende el excedente a la red

Aqualim: para evitar el despilfarro en la ducha

Aqualim es un dispositivo que ahorra agua. Se coloca antes del cabezal, y lleva la cuenta de nuestro gasto, cortando el flujo a los 30 litros suministrados. Su instalación es bien sencilla, solo hay que desenroscar, aplicar algo de cinta blanca de teflón, y volver a enroscar. En la ducha, al llegar a los 30 litros, se cortará en flujo de agua. Si cerramos y volvemos a abrir grifos, Aqualim se resetea y pone su contador a cero.

TwinPeak 2S 72: panel solar REC, de 350Wp

El panel solar TwinPeak 2S 72 es una versión avanzada de módulo fotovoltaico, con 72 celdas solares policristalinas, fabricadas por la compañía REC. Se trata de una novedoso panel solar, producido con interesantes tecnologías que lo hacen más ligero, y mucho más eficiente. No padece degradación por potencia inducido, por lo que no tiene pérdidas de rendimiento bajo duras condiciones climáticas.

Otra manera de conseguir ladrillos en Marte

Científicos de la Universidad de California en San Diego, descubrieron casualmente una forma de fabricar ladrillos de suelo marciano, aplicando una presión. El procedimiento se realizó con un suelo de Marte simulado. Consiste en encerrar el material en un recipiente flexible, y aplicarle luego una presión para compactarlo. El material resultantes tiene unas propiedad mecánicas sorprendentes.

Santalaia: inmenso jardín vertical en Bogotá

El jardín vertical Santalaia está en un condominio (bloque de pisos) de Bogotá. Es el más grande del mundo hasta la fecha, formado con 115.000 plantas. Está compuesto por 10 especies diferentes, que fueron seleccionadas después de una expedición a la selva colombiana. Esta biodiversidad permite la interacción, fortalece el crecimiento, y protege al jardín de las plagas.

Velas solares que cambian de color

Las velas solares Frostfire Candlezest vienen en un pack de 2 unidades, que incluye control remoto para configurar y cambiar de color. Esta lámpara solar se fabrica en plástico blanco translúcido, lo que facilita que las celdas solares interiores capturen energía, con la que recargar la batería interna. Se puede utilizar en el jardín.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Arquitectura Sostenible:

Hotel ecológico en una salina abandonada

Este proyecto busca transformar una salina abandonada en Portugal en un destino turístico sostenible con casas de madera sobre pilotes. Los edificios están inspirados en cabañas de pescadores de la región. Las estructuras, prefabricadas para minimizar el impacto ambiental, estarán conectadas por pasarelas elevadas y accesibles en kayak. Aunque promete revitalizar el área y fomentar la conservación, surgen dudas sobre su efecto en las aves migratorias y la monotonía del diseño. Stilt Houses representa un intento de equilibrar turismo responsable y preservación natural.

Materiales:

Avances en el hormigón autorreparable. BioFiber.

La innovación de la Universidad de Drexel, BioFiber, promete revolucionar la construcción con hormigón autorreparable, abordando el mantenimiento y las preocupaciones medioambientales. Este aditivo integra endosporas en una matriz de hidrogel. Se activa con las grietas, permitiendo que el hormigón se repare a sí mismo, apuntando hacia construcciones más duraderas y sostenibles. Este avance, junto a investigaciones similares, reduce el impacto ambiental de reparaciones. Además encamina la construcción hacia una economía circular y acerca la realidad de un hormigón autorreparable.

Máquinas:

Estufas de Pellets: alto rendimiento y confort para tu hogar

Las estufas de pellets son una opción eficiente y ecológica para la calefacción del hogar. Aprovechan el poder calorífico de los pellets, logrando un rendimiento de hasta el 90%. Además, ofrecen confort con calor constante, fácil control a través de termostatos programables, y bajo mantenimiento. Son sostenibles, al utilizar residuos de madera, y fáciles de instalar. Su diseño versátil las adapta a cualquier estilo. En resumen, combinan eficiencia, confort y sostenibilidad, siendo una solución ideal para un hogar cálido y ecológico.

Energías Renovables: