Actualidad

La emisión de CO2 antropogénico es más rápida que la de hace 56 millones de años

Unos científicos afirman que el CO2 antropogénico (el provocado por el hombre) es liberado 10 veces más rápido que el del anterior cambio climático conocido. El estudio analiza lo sucedido durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, y concluyen que el carbono que ahora se libera se hace a un ritmo 10 veces mayor que en aquel cambio climático de hace 56 millones de años.

Actualización de software de los productos Nest

Actualización del software de los productos Nest, para saber mejor si hay o no alguien en casa, y resolver ciertos inconvenientes que estaban ocurriendo. Los desarrolladores han creado dos tipos de cuentas diferentes, una para los miembros del hogar (hasta un máximo de 10), y otra para invitados que también tengan instalada la aplicación para dispositivos móviles.

Nuestro crédito de huella de carbono es mucho menor

Un trabajo de ocho científicos dice que nuestra huella de carbono debe reducirse más de lo que se estimaba, pues los estudios previos estaban mal hechos. El crédito de emisiones de gases invernadero (carbon budget) que tenemos asignado para que la temperatura global no suba más de 2ºC, es demasiado generoso, como mucho es la mitad de lo que creíamos hasta ahora.

Instalaciones de baterías de Tesla en Europa

Las compañías europeas Praml y Memodo ya están dando información de sus primeras instalaciones de baterías Powerwall de Tesla, realizadas en Alemania. Se ha sabido que esta batería, al igual que en los vehículos, viene con un sistema de refrigeración que la mantiene a temperatura óptima de trabajo, y que hace algo de ruido, por lo que se recomienda colocarla en un garaje o similar.

¿Combustible líquido a partir de las emisiones de CO2?

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han dado con un método para convertir las emisiones de CO2 en un combustible líquido que es menos contaminante. Es un sistema integral que básicamente consiste en recoger estos gases nocivos y convertirlos en vinagre, utilizando bacterias. Luego se emplea una levadura modificada para conseguir un aceite.

Artículos populares: