Cuando nos referimos a refugios, lo estamos haciendo a pequeñas construcciones destinadas a ofrecer un alojamiento temporal a las personas. Aunque su tamaño sea reducido, tampoco hay que considerarlas viviendas mínimas, ya que disponen de un equipamiento bastante básico, generalmente un espacio para descansar, acompañado de una pequeña cocina y aseo, y a veces ni eso.
Lo que viene a continuación es una simbólica selección con los mejores refugios que pasaron por nuestro blog durante un tiempo. En él se pueden ver variedad de estilos y tipologías.
Esta lista está liderada por un proyecto brillante que aporta una alternativa a la tradicional acampada, empleando un método de construcción respetuoso con el medio ambiente, y que está repleto de características sostenibles. Se trata de Pole House, y fue sin lugar a dudas el refugio que más llamó la atención de nuestros lectores en los últimos meses.
A pesar de su tamaño (4,65m2), la opción de 3D printing for Living puede presumir de ofrecer una cama, escritorio, cocina, y cuarto de baño, todo ello con un equipamiento de lujo que incluye la última tecnología. Para lograrlo, los técnicos de FutureLab se valieron de la impresión 3D, y de un diseño sumamente compacto.
Seguro que habrá quien considere al Refugio Fleix como una casa de campo, y no le falta razón, porque dispone prácticamente de todo lo que necesita una vivienda. Pero estamos ante un proyecto que no ha sido diseñado para ser utilizado como casa permanente, y que además tan solo ocupa una superficie de 25m2. Lo más destacable lo encontramos en sus elementos constructivos.
De toda esta selección, probablemente sea Solling la construcción que más se aproxima a la idea tradicional de refugio. Se construyó sobre pilotes, en una laguna artificial de una finca de Baja Sajonia (Alemania), para servir de espacio desde el que disfrutar de la naturaleza, tanto desde la amplia terraza de acceso, como desde su magnífico interior de madera.
Completa la lista el estudio de Cheshire Architects, que creó el diseño del refugio autónomo EYRIE. Está íntegramente fabricado en madera, y funciona desenchufado de la red. Tiene un estilo bastante minimalista, es casi un cubo, y con la cubierta inclinada. Posee altura suficiente para que dentro quepa un confortable altillo con cama. La puerta y ventana grande se cierran con paneles deslizantes de madera. El artículo incluye lo planos de planta y alzados.
[vc_posts_grid loop=»size:5|order_by:date|order:ASC|post_type:post|by_id:29457,30585,32828,32382,41231″ grid_columns_count=»1″ grid_layout=»title|link_post,image|link_post,text|excerpt,link» grid_link_target=»_self» grid_layout_mode=»fitRows» grid_thumb_size=»500×210″]