Azure Printed Homes utiliza la tecnología de impresión 3D para construir viviendas sostenibles, asequibles y rápidas de construir, abordando los problemas de residuos plásticos y escasez de viviendas. Su proceso de construcción es altamente eficiente y tiene un impacto ambiental mucho menor que los métodos tradicionales. La compañía utiliza plástico reciclado de envases de alimentos y botellas de plástico para imprimir sus viviendas y las combina con otros materiales para aumentar la resistencia y durabilidad de la estructura.
"Sueños con Tierra/Concreto" es un pequeño pabellón que combina técnicas de construcción locales con las nuevas tecnologías de fabricación digital. Desarrolla una estructura de cubierta horizontal que optimiza el sistema de vigueta y bovedilla, reduciendo en un 50% el uso de materiales y su impacto ambiental. Para su construcción se utilizaron materiales locales, soluciones asequibles y bajas en carbono, y bovedillas de arcilla impresas en 3D.
AI SpaceFactory ganó el concurso de hábitat impreso de la NASA con su prototipo MARSHA, pensado para Marte. En cambio el proyecto TERA es una versión impresa para construirse en la Tierra. En este artículo damos detalles de ambos proyectos, porque para entender bien TERA es preciso saber sobre el proyecto MARSHA.
El grupo Mediated Mattrer del MIT desarrolló un robot con tecnología DCP. Vídeo de la estructura impresa en 3D, de 15,24m de diámetro, en tan solo 14 horas. La máquina de impresión de edificios del MIT utiliza tecnología Digital Construction Platform (DCP), que consiste en un vehículo oruga con un brazo robótico, y otro más pequeño en el extremo. Puede imprimir con una gran variedad de materiales.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon una técnica que permite la impresión 3D con celulosa. Es más barata y sostenible. Con el nuevo método se sustituye a los polímeros derivados del petróleo, comúnmente utilizados en las impresoras 3D, por el acetato de celulosa. Cuando la acetona se evapora, el material se solidifica. Por tanto no hace falta calentar el material de impresión. Es más resistente que el ABS y PLA.