Lo que viene a continuación, es una visión del paisaje urbano que se debiera ver en las azoteas de muchos edificios. Tiene sentido decir eso porque cada vez hay más modelos de turbinas eólicas pensadas para entornos urbanos. Solo falta que bajen los precios y se popularicen para que empresas y comunidades de vecinos se animen a generar energía en el propio edificio. El modelo de este artículo fue desarrollado por Bil Becker, un profesor de diseño industrial de la Universidad de Illinois. Se trata de la turbina 610V de Aerotecture Intenational Inc., también conocida como 610V Aeroturbine.
Este aerogenerador está listo para colocarse en posición vertical, e incluso permite el apilamiento de varios de ellos. Admite la formación de sistemas híbridos, cuando se combina con placas fotovoltaicas. La posición óptima se consigue si está por encima de cualquier edificio u obstáculo próximo, que suele ser los 12 metros de altura. Trabaja con velocidades medias de viento de al menos 16 km/h (10 mph).

La turbina 610V consiste en un rotor helicoidal alojado en una jaula de 180 x 300cm. Alcanza un peso total de 200kg, y es capaz de producir 2.000 kWh al año. Todo ellos considerando una velocidad media de viento de 10 mph (16 km/h). Según el fabricante, este aerogenerador tiene además las siguientes ventajas:
- Libre de vibraciones y ruidos
- Seguro para las aves
- Capaz de funcionar con vientos multidireccionales
- Con auto-regulación (no necesita protección frente a velocidades altas)
- Bajo mantenimiento
- Fabricado con materiales de bajo coste
Hay otro modelo similar pero más grande (712V) que se puede instalar tanto en posición vertical como horizontal. También se sabe que la empresa está investigando en el desarrollo de una versión doméstica.



Más información sobre la turbina eólica 610V: en el sitio de Aerotecture.
Visitas/mes:
293