
Solar dots: cada punto es una célula solar hecha con partículas nanoscópicas llamadas puntos cuánticos.
Las células solares convencionales de silicio sólo pueden captar energía del espectro visible de la luz del sol, pero un equipo de científicos de la Universidad de Toronto, dirigido por el profesor Ted Sargent, ha logrado la primera célula solar de puntos cuánticos en doble capa, consiguiendo que una parte pueda absorber la fracción visible de la energía solar, mientras que la otra se encarga de la infrarroja, de esta manera se aumenta la eficacia desde un 31 al 42%.
Esta unión en dos capas se había intentado antes, pero siempre se topó con el problema de las pérdidas generadas por la resistencia de dicha unión. Ahora el equipo de Toronto empleó una combinación de cuatro óxidos de metal para conseguir mantener esa resistencia en niveles bajos. Aplicaron los puntos cuánticos coloidales en capas en un plato de vidrio recubierto de óxido de estaño, todo ello a temperatura ambiente. En teoría, la eficacia se podría aumentar hasta un 84% si se aumenta el número de capas a 3 ó 4.
Más información en Technology Review.