(ACTUALIZACIÓN: Desde finales del 2010 existe una versión nativa de AutoCAD para máquinas con OS X intel)
Un MacBook es un ordenador portátil con procesador Intel, es decir un PC, pero con unas características propias que Apple le ha incluido. Su sistema operativo OS X ya está diseñado para funcionar perfectamente en dicha máquina sin que tengamos que preocuparnos por nada más, por eso y otros motivos los ordenadores de Apple se están haciendo tan populares, y cada vez hay más aplicaciones con versiones para esta plataforma, pero no es el caso de Autocad.
Por supuesto que existe software alternativo “parecido” a Autocad con versión nativa para OS X, pero este artículo no está destinado a ello, sino para los nuevos usuarios de Mac (switchers) que no pueden vivir sin su Autocad. ¿Es posible instalar Autocad en un Mac? Nativatemente NO, pero Sí que se puede utilizando alguna de estas herramientas:
- Boot Camp. Es muy sencillo seguir el asistente que ya viene en OS X 10.5 (Leopard), se encuentra en
Aplicaciones/Utilidades/Asistente Boot Camp, para crear una partición en el disco duro del ordenador Mac-Intel, donde posteriormente podremos instalar un Windows (XP ó Vista). Tendríamos así una máquina con dos sistemas operativos, pero o bien entramos en Win o en OS X. Hay que tener cuidado de no cometer errores tontos durante la instalación de Boot Camp, donde lo más difícil tal vez sea elegir un tamaño adecuado para la partición Windows, pero no te preocupes porque incluso se puede luego cambiar de tamaño la partición BootCamp (con ciertos riesgos).
- Parallels. Es un software que se instala en Mac y permite crear máquinas virtuales. Estas máquinas
funcionan como “ordenadores PCs” sobre los que instalaremos cualquier sistema operativo (Linux, XP, Vista, Solaris…). De esa manera se puede tener una máquina virtual sobre la que instalamos un Windows 7 (por ejemplo) y una vez arrancada instalarle Autocad. Aquí tienes un vídeo de ejemplo.
- VMware Fusion. Es otro software que sirve para crear y ejecutar máquinas virtuales, desarrollado por
una empresa que lleva más de 10 años creando aplicaciones de virtualización para las plataformas más populares, y que sacó su versión Fusion para Mac después de que Apple les incorporara los procesadores Intel a sus equipos. Hace lo mismo que Parallels, pero no “ensucia” tanto el Mac cuando la instalas, y además en la última versión (la 2.0) ya está traducida al español.
- Crossover. Se trata de un emulador, que ejecuta aplicaciones Windows sin tener que instalar Windows, algo bastante sorprendente pero que por desgracia no vale para todas. Hay una lista
de compatibilidad donde se indica el grado de funcionalidad, y en ella Autocad no está muy bien soportado. Funciona de una forma muy transparente para el usuario, de tal manera que las aplicaciones se abran y funcionen como si fueran propias de OS X. Para la suite Office de Microsoft sí puede ser una opción a considerar.
Seguramente para el 90% del trabajo que se suele hacer con Autocad cualquiera de los métodos de virtualización es más que suficiente, y de los dos el que mejor resultado nos ha dado ha sido VMware Fusion, aunque para otras aplicaciones tal vez Parallels sea mejor. Hay algunas comparativas que te pueden orientar a decidirte, una muy completa en inglés es ésta de InfoWorld, aunque lo mejor es probarlas todas.
Visitas/mes:
80