En Galicia las nuevas viviendas contarán con instalaciones de recogida de aguas pluviales.
Este agua se puede aprovechar para un uso que no requiera de agua potable, ahorrando así más de la mitad del agua de nuestro consumo, aunque es posible también potabilizarla. El vídeo muestra algunos elementos de estas instalaciones de captación de aguas pluviales, sobre todo los que forman el depósito enterrado, que en este caso es una unidad prefabricada completa. Existen depósitos aljibe diferentes y más grandes, como los de hormigón, incluso hasta flexibles.
A la hora de realizar la instalación hay que considerar el grado medio de precipitaciones de la zona, la superficie de recogida (tejados) y el uso que se le vaya a dar, para poder calcular el volumen del depósito. El agua de lluvia recogida no se mezcla con la red normal potable, va en canalizaciones independientes.
Para más detalles, puedes ver una explicación genérica de los elementos que componen una instalación de recogida de agua de lluvia.
Visitas/mes:
639