Reparación de cornisas de hormigón

3
45

Una de las patologías edificatorias más comunes se presenta en los voladizos y cornisas. Ocurre cuando las armaduras quedan descubiertas exhibiendo su corrosión, por el desprendimiento del hormigón que las recubre.

Generalmente este problema surge por la poca protección que tienen las armaduras de acero, al no haber colocado durante la ejecución de la estructura, los correspondientes separadores que garanticen un espesor suficiente de hormigón a su alrededor.

patologia-cornisa-hormigon

Las fisuraciones del hormigón, la humedad, la carbonatación de la capa que protege al acero… Cada uno de estos procesos va a favorecer la oxidación de las armaduras con la formación de capas de sales de hierro, haciendo que éstas aumenten de volumen, provocando así más fisuración y el desprendimiento del recubrimiento de hormigón.

La solución pasa por:

  • Limpiar toda la zona afectada del hormigón dañado y suelto.
  • Dejar descubiertas las armaduras oxidadas en todo su perímetro, quitando la zona de hormigón que sea necesaria.
  • Limpieza de la armadura afectada con chorro de arena o pistola de agujas (se desaconseja el cepillo metálico).
  • Humedecer toda la superficie afectada y aplicar mortero de reparación de fraguado rápido y sin retracción, según las indicaciones del fabricante.

Si se va a utilizar alguna pintura antioxidante para las armaduras conviene saber que entonces perderán capacidad adherente con el mortero reparador.

Esta patología constructiva casi nunca se soluciona como se ha descrito, pues NO se realiza la limpieza apropiada del hormigón afectado, y mucho menos de toda la armadura oxidada. Ademas, el mortero que se utiliza tampoco suele ser el más apropiado. En la siguiente foto está el desenlace final, que se ha limitado a la simple reconstrucción del borde de la cornisa.

mala_reparacion_cornisa

3
Deja un comentario

avatar
3 Hilos de comentarios
0 Hilos de respuesta
0 Seguidores
 
Comentario más comentado
Hilo de comentarios más caliente
3 Comentarios del autor
José González ChamizoErickJoaquín Comentario reciente del autor
  Suscribirse  
más reciente más antiguo más votado
Notificación de
José González Chamizo
Usuario
José González Chamizo

Buena información. Ademas de recrecer la cornisa con suficiente mortero es conveniente tambien darle una buena pintura de protección, con una pintura adecuada.

Erick
Usuario
Erick

en Guatemala, ya se venden estos separadores, ya que muy comunmente se fabrican en obra o se adquieren separadores plasticos y claro no da un resultado optimo

Joaquín
Usuario
Joaquín

mira que cosa mas interesante