Reciclaje del agua de lluvia

La recogida de aguas pluviales tiene muchas ventajas. Se trata de un agua bastante limpia, gratuita, y además no se requiere de instalaciones complicadas para ello.

precipitaciones españaEl mapa de la derecha representa la media anual de precipitaciones, en litros por metro cuadrado. A partir de ahí, es fácil saber qué aprovechamiento del agua de lluvia podríamos tener para nuestra vivienda. Estos datos suelen estar disponibles sea cual sea el país que nos interese. Así, para una casa con una superficie de cubierta de 100m2 en Sevilla (por ejemplo), se podrían almacenar unos 48.000 litros, considerando un rendimiento del 80%.

¿Qué uso le podemos dar a las aguas pluviales almacenadas? Sin utilizar ningún tratamiento, pueden servir para el inodoro, lavadora, lavavajillas, limpieza del hogar, y riego de jardines. Si se quisiera disponer para el aseo personal, cocinar y beber, entonces se tendría que potabilizar el agua. Esto último implica análisis periódicos para disponer de todas las garantías sanitarias.

¿Cómo reciclar el agua de lluvia?

Lo  normal es que la instalación de recogida y almacenamiento de aguas pluviales se complemente con la que proviene de la red general de abastecimiento. Este esquema es el aconsejable ya que no se suele disponer durante todo el año de las aguas pluviales. Por ese motivo es preciso saber qué tamaño de aljibe o depósito debemos utilizar en nuestra instalación.

Tener dos calidades diferentes de agua en nuestra vivienda no significa que se tengan que mezclar.  No es nada recomendable que el agua potable de la red se mezcle con el agua de lluvia que hemos recogido. Hay que tener presente que rellenar el aljibe con agua potable en las épocas de sequía reduce la vida del mismo y dificulta la adaptación y asentamiento del sistema. Por tanto, lo correcto es NO MEZCLAR aguas de diferentes calidades en ninguna parte de nuestra red. Esto hace necesario incluir en la instalación un sistema de control. Servirá para indicarnos en cada momento la cantidad de agua almacenada que hay en el depósito. Y también para dar entrada a agua potable de la red general cuando sea necesario.

El sistema que se describe a continuación sirve para la captación de agua de lluvia. Con todos esos elementos, una vivienda podría conseguir un aprovechamiento máximo de las aguas pluviales.

esquema de recogida de aguas pluviales
Cada número en el dibujo representa un elemento de la instalación. En el texto se describe su función.

Descripción de elementos para la instalación de recogida de aguas pluviales:

1-La recogida del agua de lluvia se realiza desde la cubierta. Dependiendo del tipo que sea obtendremos un aprovechamiento u otro. Se recoge con el canalón. Este elemento debe disponer de rejillas adecuadas para evitar que hojas y demás partículas medianas pasen a las bajantes.

2-Un filtro que elimine partículas de mayor tamaño para evitar que éstas se depositen en el aljibe. Debe disponer de tapa de registro para su limpieza periódica. Debe estar conectado a la red de desagüe, como se puede apreciar en la ilustración.

3Depósito para almacenar el agua ya filtrada. Dependiendo de los requerimientos, será de un material u otro. Los más grandes son de hormigón. Es recomendable que el depósito esté enterrado, para evitar la aparición de algas y bacterias. Existen modelos compactos que ya incorporan el filtro, también existen depósitos flexibles.

Algunos elementos importantes del depósito o aljibe son:

  • Sensores de nivel.
  • Sistema de aspiración flotante. Sirve para recoger el agua 15 cms por debajo de su nivel.
  • Deflector de agua de entrada.
  • Sifón del rebosadero anti-roedores.

4Bomba de impulsión para la distribución del agua por la vivienda. Debe estar hecha con materiales adecuados para el agua de lluvia, ser silenciosa y de alta eficiencia.

5Sistema de gestión y control. Este aparato es imprescindible cuando tenemos dos tipos de agua. Nos dará información de la reserva de agua de lluvia existente en el depósito. También conmutará con el agua de la red cuando sea necesario.

El sistema de reciclado del agua de lluvia debe tener la capacidad de drenar las aguas sobrantes, así como de su limpieza. Algunas instalaciones llevan incorporado (antes del filtro) un sistema que permite desechar los primeros litros en las primeras lluvias de la temporada. Es lo que se llama realizar un «lavado de cubiertas«.

[ Vídeo descripción instalación recogida agua de lluvia ]
Loading comments...