Imágenes de la ciudad China Park de Gu Wenda. Es un concepto respetuoso con el medio ambiente, que incluye jardines públicos que dibujan caracteres chinos. La idea es válida tanto como desarrollo residencial y comercial. Incluye grandes espacios verdes, con estanques y arroyos artificiales. La simbología tradicional china es clave en la obra de este autor, nacido en Shanghái en 1955.
Imágenes renderizadas de una propuesta enviada a concurso para una actuación en Ereván. Es el edificio montaña LACE Hill, completamente cubierto de plantas. La idea se asemeja al proyecto de Vulcano Buono, pero sobre todo al Power Centre que MVRDV diseñó para Gwang Gyo. Este proyecto es un desarrollo sostenible.
La firma HTA fue la encargada de realizar el proyecto para la urbanización HanHam Hall (Bristol, Reino Unido). Su diseñó siguió el exigente Código Nivel 6. Por eso cualquiera de estas casas es más eficiente energéticamente que una vivienda construida con los códigos de construcción actuales británicos. El barrio dispone de una planta de cogeneración de biomasa para abastecer de calor y electricidad.
La firma GAD colaboró con el arquitecto Dara Kirmizitoprak para una propuesta de desarrollo sostenible en la península Pina, muy cerca de Bodrum (Turquía). El proyecto abarca una extensión de 44.500m2, e implica la construcción de 17 villas y un pequeño hotel para 21 habitaciones.
La firma de arquitectura y urbanismo SOM, realizó el proyecto para la ampliación del CBD de Pekín. Es un plan urbanístico con características sostenibles. Dicha expansión da la directrices para un desarrollo sustentable de las infraestructuras. Incluye arquitectura con una alta eficiencia energética. Se espera que con estas estrategias, el consumo de electricidad y agua se reduzca a la mitad.