
Barras de silicio -arriba- con las que crear células solares baratas -abajo-.
Si hace apenas dos días escribíamos sobre las investigaciones de IBM en células solares utilizando materiales más baratos, esta vez la posible bajada de los precios de las placas solares podría llegar sin tener que recurrir a procesos de fabricación totalmente nuevos, porque científicos del Instituto Tecnológico de California (CIT) trabajan en células solares de silicio nanorod.
Los nanorods vienen a ser unas barras de silicio, que dispuestas una junto a otra formando una ‘alfombra’ embebida en un polímero transparente, permiten hacer células solares flexibles, con la peculiaridad de que tan sólo se necesita un 1% del material necesario en la producción de las células solares convencionales.
No es la primera vez que se ha fabricado una célula solar con nanotubos, pues científicos de San Petersburgo consiguieron construir una celda con nanocables de arseniuro de galio, pero este material es más caro que el silicio. Otra ventaja del diseño utilizado por el equipod del CIT es que no habría que modificar las instalaciones de producción.
Foto de T. Takahara/Science Photo Library. Visto en inhabitat.
Visitas/mes:
7