Casa entre rocas

2
33

Este artículo no va de turbinas de viento, ni de energías renovables… Una vez más el protagonista es la vivienda, pero por circunstancias poco comunes. Por un tiempo se pensó que se trataba de fotos trucadas colgadas en internet, pero la construcción existe, está al norte de Portugal, cerca de Fafe. Es una casa creada aprovechando el espacio entre grandes rocas, y completada con muros de piedras del lugar y madera.

casa entre rocas en Fafe (Portugal)

La gran protección térmica por sus laterales que le aportan las rocas, se podría completar con un diseño más bioclimático, o incluso incorporar la ayuda de placas solares, turbinas… En cualquier caso, no deja de ser una idea encantadora de alguien que en su día vio una oportunidad de hacerse ahí una casa. El recurso es bastante prehistórico, pero invita a reflexionar hasta qué punto el hombre hoy día desaprovecha todo lo que la naturaleza le ofrece.

casa hecha entre las rocas en Fafe

casa de piedra y madera hecha entre grandes rocas

La Casa de Piedra se ha convertido en un punto de referencia turístico del lugar. En el siguiente vídeo podremos comprobar que efectivamente se trata de algo real, y ver partes de su interior.

Fotografías de Jsome1.

2
Deja un comentario

avatar
2 Hilos de comentarios
0 Hilos de respuesta
0 Seguidores
 
Comentario más comentado
Hilo de comentarios más caliente
2 Comentarios del autor
MorellaIago López Comentario reciente del autor
  Suscribirse  
más reciente más antiguo más votado
Notificación de
Morella
Usuario
Morella

Me encanta el sitio con su arquitectura, en mi pais existe un lugar identico en donde probablementa exista una combinacion de este tipo de arquitectura dada la cantidad de piedras del lugar y turbinas de vientos.

Iago López
Usuario
Iago López

Muy interesante!.Sin llegar al extremo del ejemplo que presentan, acabo de recopilar una breve entrada sobre casas clásicas de la arquitectura moderna que incorporan grandes rocas en su interior. Adjunto el enlace por si a alguien le interesa echarle una ojeada:http://bailarsobrearquitectura.wordpress.com/2013/09/03/estorbos-2/
Saludos,
Iago López