Siguen los avances en la investigación sobre energía solar. Ingenieros químicos de la Oregon State University han inventado una nueva forma de nanoestructura que en principio podría servir para hacer gafas mejores y más baratas, pero que aplicado a los paneles solares los haría más eficientes, reduciendo así el costo de la energía solar.
Estas nanoestructuras, en forma de película, aplicadas sobre unas gafas reducirían la cantidad de luz que se refleja en la superficie de vidrio, se tendría menos brillo y permitiría pasar más luz. Aplicado a los paneles solares, la ventaja está clara: las células solares captarían mayor cantidad de fotones, y por tanto generarían más electricidad. Es cierto que hay otros estudios que han conseguido reducir la cantidad de luz reflejada en las placas fotovoltaicas, pero este nuevo método con nanoestructuras lo hace por menos dinero.
Esta tecnología sería un complemento a la tecnología solar de hoy, ya que se puede aplicar sobre cualquier panel solar existente, en la cara superior, tanto si está basado en células de silicio monocristalino o policristalinas, en láminas delgadas, etc…
Fotos de la Oregon State University. Visto en TreeHugger.
Visitas/mes:
54