Xerocoat ha recibido una subvención de casi 3 millones de dólares del Departamento de Energía de los EE.UU. para encontrar un método de aplicación de su patentada tecnología anti-reflejo, sobre los paneles solares fotovoltaicos. El revestimiento de Xerocoat se puede aplicar a temperatura y presión ambiental, lo que haría más bajos los costes de producción.
Cuando la luz incide sobre la célula solar, puede ser reflejada, absorbida o transmitida, siendo sólo la que se absorbe la que produce electricidad, y la eficacia de un módulo solar nos dice cuánta luz solar es convertida en energía eléctrica, por tanto, a mayor luz absorbida más electricidad, más eficacia. Pero los paneles solares sufren de una reducción de la eficiencia, incluso antes de que la luz llegue a la célula solar. Ello se debe a que la cubierta protectora de las células provoca que parte de la luz se refleje, del orden de un 4-15%, dependiendo de la hora del día, y no genere electricidad. De ahí la importancia de un revestimiento anti-reflejo, pues reduciría las reflexiones en las células solares y aumentaría la eficacia. Las placas fotovoltaicas actuales tienen una eficacia del 10-20%.

Sabiendo que la luz reflejada por una superficie depende del ángulo con el que incide sobre ella, que la mayoría de paneles solares son fijos, y que la posición del sol varía durante el día, el recubrimiento anti-reflejo de Xerocoat (con un índice de refracción gradual) permitirá reducir la cantidad de luz reflejada incluso cuando el sol no esté en la “normal” de la placa. Un revestimiento anti-reflejo de este tipo en la parte superior de un módulo solar proporcionará más energía para las células solares, aumentando la producción de electricidad en un 3-5%. Visto en TreeHugger.
Visitas/mes:
12