
Con el lema “Madrid follow the sun to Washington” el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid está desarrollando su propuesta para el Concurso Solar Decathlon 2009, esta vez con un proyecto centrado en conseguir el máximo aprovechamiento de radiación solar.
El secretismo sobre la idea para este año se mantiene, pues en la web del equipo español la información es prácticamente nula, y aunque la página esté ya estructurada, ninguno de los enlaces del menú de la izquierda lleva a ninguna parte; es a través de un reciente artículo en Treehugger donde se han dado algunos adelantos del diseño de la Casa Solar 2009 (nombre clave B&W House, ¿o ECube?).
Esta edificación eficiente (producción como casa prefabricada) basa su estrategia en la rotación de su elemento de cubierta de captación solar, siguiendo en cada momento la posición de Sol. Los 45m2 de la vivienda están organizados en un volumen de planta cuadrada, consiguiendo así todo el conjunto una imagen más rotunda que en ediciones anteriores. La cubierta rotatoria combina una selección de paneles térmicos y fotovoltaicos, y será capaz de ofrecer el ángulo necesario según la latitud donde se encuentre la casa y “seguir” al sol.

La fachada presenta también en cada una de sus esquinas paneles fotovoltaicos auto-orientables, para dar mayor poder energético a la vivienda, y en la parte central del techo se ubica un lucernario, que aportará luz difusa durante el día, ayudando así a un menor consumo eléctrico. Pero ¿qué pasa con la energía necesaria para hacer rotar las 2 toneladas de cubierta? ¿y la acción del viento? Lo único que se ha dicho es que el sistema capaz de mover la cubierta lo hace consumiendo una mínima energía, pero sin revelar nada más, y que se garantizarán 3 ó más puntos de apoyo para soportar fuertes vientos. Por la noche, la cubierta puede permanecer horizontal.
Se espera con esta casa solar generar más energía que la necesaria para alimentarla, pudiendo devolver a la red el superávit para que pueda utilizarse en otros lugares.
Solar Decathlon es un concurso-proyecto del Departamento de Energía de los EE.UU., el evento se celebra cada dos años en el National Mall en Washington, D.C., donde la casas construidas por diferentes equipos de universidades americanas, y alguna extranjera (España, Alemania), se exponen al público durante unos días.
Visitas/mes:
34