A finales de octubre de 2006 se habló aquí del proyecto que estaba desarrollando la UPM de Madrid para la tercera edición del Concurso Internacional Solar Decathlon, a celebrar como en las pasadas ediciones en Washington.
¿Cómo ha ido evolucionando el proyecto que se presentará a concurso el próximo mes de octubre?
Aquel proyecto ha ido evolucionando a uno más competitivo, aunque menos impactante, pero con un programa de investigación muy ambicioso y atractivo.

Actualmente tienen una lista muy ambiciosa de innovaciones tecnológicas a incluir, como son:
- Cimentación inteligente.
- Utilización de vidrios electrocrómicos en la fachada, permitiendo así un ahorro de energía al variar el grado de transparencia de los vidrios para dejar así más o menos paso a la luz solar.
- Paneles de steel frame en la fachada con sistemas de cerramiento multicapa.
- Suelo técnico con geles de cambio de fase, y microencapsulados de geles en los acabados interiores.
- Monitorización domótica de los procesos energéticos para buscar el equilibrio adecuado entre lo generado y consumido.
- Variedad en la captación solar fotovoltaica, tanto fija (cubierta y jardín) como móvil.
- Captación solar térmica con tubos de vacío, para la producción de agua caliente sanitaria y electrodomésticos, para generar una chimenea solar que induzca ventilación cruzada, para alimentar una máquina de absorción que genera frío, y para un sistema de suelo radiante.
Como se podrá ver, casi todas las tecnologías que se mencionan aquí merecen de un estudio y de una explicación que en futuros artículos se irá describiendo.
Visitas/mes:
15