La firma de arquitectos Lai Cheong diseñó el proyecto para una granja prefabricada en French Island, una isla de la costa de Victoria (Australia). El proyecto debía superar retos muy importantes, entre ellos la ausencia de servicios públicos. Posee recogida de aguas pluviales, energía solar, y tratamiento de residuos. Es una vivienda que funciona desenchufada de cualquier red.
AVAVA Systems creó un método constructivo de vivienda en kit, con el que se pueden crear pequeñas estructuras rígidas de madera que resisten viento y sismo. Hay por ahora tres modelos de casa Britespace que incorporan este sistema. Describimos sus características espaciales, y también señalamos las propiedades sostenibles más relevantes. Vídeos y planos.
La empresa Bluefield Houseboats desarrolló un tipo de casa prefabricada flotante que es muy eficiente, se fabrica en Irlanda, y se envía a cualquier parte. Este constructor afirma tener un catálogo de viviendas de diferentes tamaños, y que también ajusta su sistema modular para diseños adaptados al cliente. Son casas con sistema domótico de control y gestión de la energía.
La firma ArchiBlox diseñó y construyó una casa prefabricada a medida, para una parcela próxima a un acantilado, en Nueva Gales del Sur (Australia). El edificio tiene una planta, y en él se distribuye un hogar de dos dormitorios. Se fabricó en un taller durante 6 semanas, siguiendo diferentes estrategias sostenibles, entre ellas una cubierta de sedum, y una cimentación por pilotes.
Estudiantes de arquitectura desarrollaron la Cantilever House, una casa modular prefabricada de poco más de 90m2, con un presupuesto de 136.000 dólares. El edificio está resuelto con dos paralelepípedos apilados. El inferior (16x32 pies) se utiliza como sala, cocina, y comedor. El superior tiene dos dormitorios y cuarto de baño. Impresiona el voladizo del módulo superior.