Oregon Cottage posee en su catálogo una casita sobre ruedas llamada Siskiyou (Colonial), es un modelo verde y eficiente, basado en la versión Northwest. Se trata de una vivienda mínima de madera, con cubierta a dos aguas, y con dos claraboyas. En su interior hay dos altillos, uno para almacenamiento, y otro para utilizar de dormitorio. Dispone de cocina y baño con ducha, agua caliente a gas, y estufa.
La firma ArchiBlox diseñó y construyó una casa prefabricada a medida, para una parcela próxima a un acantilado, en Nueva Gales del Sur (Australia). El edificio tiene una planta, y en él se distribuye un hogar de dos dormitorios. Se fabricó en un taller durante 6 semanas, siguiendo diferentes estrategias sostenibles, entre ellas una cubierta de sedum, y una cimentación por pilotes.
Arquitectos de Street Monkey diseñaron unas casas prefabricadas en hilera en la ciudad sueca de Upplands Väsby, consideradas como viviendas de energía cero. Poseen un buen comportamiento solar pasivo, además del número máximo de paneles solares permitidos en su tejado. El diseño es sencillo e industrial. Planos de planta.
Los arquitectos del estudio Brahma proyectaron la Casa LaHO, en ella se puede ver un buen ejemplo de cómo reutilizar la madera en la arquitectura. Se utilizó madera recuperada para el revestimiento del elemento central que contiene el estudio de la vivienda. También en diferentes muebles de la cocina. Descripción y planos del proyecto.
Una colaboración entre LivingHomes y Rethink Development dio lugar a un proyecto ecológico de casa adosada prefabricada, para una comunidad en Los Ángeles. El proyecto se compone de 6 unidades, cada una de tres pisos, y colocadas pareadas. Todos los módulos se construyeron en un taller de Oregon, y luego se trasladaron a la parcela de Atwater Village, uno de los barrios más deseados de la ciudad. Señalamos sus cualidades sostenibles y planos de planta.