En el barrio Storelva de Tromsø (Noruega) se construyeron unas casas adosabas pasivas. Poseen estrategias energéticas para protegerse del clima extremo. En la fachada sur se ubican los colectores solares, mientras que la cubierta norte protego de los vientes. Toda la madera utilizada es sostenible, y se incluyeron tecnologías avanzadas para conseguir que el edificio tuviera una excelente eficiencia energética.
Fotos y plano de planta de una casita remolque de 20m2. Tiene un diseño diferente a lo convencional, e incluye cocina, baño, altillo y sofá-cama. Su estructura es de madera, está debidamente aislada en toda su envolvente. Posee calentador instantáneo de agua, aparato de aire acondiciona, e iluminación tipo LED.
El constructor noruego Rindalshytter ya tiene en su catálogo una cabaña prefabricada ecológica, diseñada por el famoso estudio de arquitectura Snøhetta. Es una construcción de madera, en una planta, y que organiza el comedor, cocina y sala en un único espacio abierto. Cuenta con 3 dormitorios, y una terraza exterior. Plano de planta, alzados, y secciones.
El constructor sueco Arvesund creó la cabaña prefabricada Dalåsen. Es un sencillo y compacto modelo de cabaña de madera, con tejado de chapa a dos aguas. La planta de este edificio en kit tiene una longitud de 12m, y una anchura de 4,5m. En su interior cabe un programa de casa de vacaciones de 1 dormitorio, con baño, cocina, sala, y un loft superior.
Fotos y planos de una vivienda modular transportable. El edificio fue construido en un taller, y se compone de 4 módulos que luego fueron llevados al sitio. Tiene estructura metálica, y la tabiquería es de paneles de pino. Se ensambló cerca de la costa (Chile), con su terreza mirando al océano. Fue diseñada por el arquitecto Felipe Assadi.