El arquitecto Jean Prouvé* patentó en 1930 un pórtico estructural que durante más de medio siglo permaneció en el olvido. Hasta que determinados coleccionistas y admiradores por los artistas franceses del siglo 20 empezaron a fijarse en su casa desmontable de 6 x 6 metros. Fue diseñada en 1944 con madera y metal, y pensada para ser transportada y montada por dos personas en un solo día. Tal vez por eso, y porque ahora hay mucho más interés en la arquitectura temporal y la construcción económica sostenible, se realizó una adaptación de esta singular vivienda.
Como se puede ver en las fotos y vídeos, se mantuvo el formato original de la casa desmontable (pórtico incluido). Pero con más entrada de luz natural por la fachada principal, además de añadírsele una cocina y un baño. Con esta configuración se consiguió una completa casa prefabricada que puede resultar idónea para unas vacaciones. Además dispone de agua caliente y energía eléctrica mediante unos paneles solares.
Con el fin de no alterar demasiado el modelo de Prouvé, la cocina y baño de esta adaptación se añadieron como módulos cilíndricos que tienen el techo transparente. De esta forma el interior apenas se ha modificado, pues conserva las mismas ventanas y acabado en madera. Se mantiene el objetivo original del proyecto, que no era otro que montar y desmontar con facilidad una vivienda.
La adaptación de la casa desmontable de Prouvé fue realizada por Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP).
[box type=»note»]
(*) Jean Prouvé aprendió a trabajar el metal desde los 18 años de edad, principalmente para realizar trabajos art-deco en muebles. Pero pronto comenzó a experimentar con estructuras arquitectónicas, llegando a patentar en 1930 su ‘pórtico axial’.
En el siguiente vídeo (timelapse) se demuestra la rapidez con la que se puede llegar a montar una de las casas originales. Fueron diseñadas por Jean Prouvé en 1944, con un sistema estructural preciso, y una secuencia muy clara y sencilla de construcción. Hace uso del pórtico axial, el cual estaría presente en todos sus diseños desmontables.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés llegó a encargar la fabricación de 800 unidades de la vivienda desmontable de 6x6m de Prouvé. Se pretendía dar un refugio rápido a muchas familias, pero se construyeron la mitad, ya que las autoridades cambiaron a una estrategia de vivienda permanente, en vez de temporal.
Hoy día el interés por las casas prefabricadas de Prouvé ha aumentado considerablemente, gracias sobre todo a la labor de la Galerie Patrick Seguin. Fue fundada en 1989 para promover el diseño francés del siglo 20, siendo este arquitecto uno de los autores a los que más relevancia se le está dando. Tanto es así, que las estructuras de Prouvé se venden a ricos coleccionistas. Casas de subastas como Phillips no dudan en producir vídeos como el de arriba, con el fin de promocionar la venta de una colección.
[/box]
Recientemente tuvimos que hacer una instalación de un sistema de aire acondicionado «natural» en una casa desmontable, y fue un buen reto. Claro que se contaba con terreno suficiente para jugar con las temperaturas y corrientes de viento.
Muy interesante esta información,
Saludos