Sostenibilidad

EcoSky: desarrollo sostenible para Kuala Lumpur

La promotora EcoWorld realizó los planes para el desarrollo urbano EcoSky. Es un plan urbanístico de uso mixto, que tiene características sostenibles. Está ubicado en el barrio Taman Wahyu de Kuala Lumpur (Malasia), entre dos lagunas. El compost recolectado en la urbanización servirá para nutrir los jardines, los cuales se regarán con el agua de lluvia almacenada.

Desert Rain House: vivienda sostenible en Oregon

La firma de arquitectos Tozer Design diseñó la Desert Rain House, una casa verde con certificaciones LEED Platino y del Living Building Challenge. Señalamos las características sostenibles más destacables: materiales locales, madera recuperada,...se abastece de energía solar, recicla aguas grises para el riego...

Escuela secundaria con azoteas ajardinadas

El estudio de Duncan Lewis Scape diseñó el nuevo edificio del Lycée Jean Moulin, con un perfil adaptado a la topografía, y con grandes azoteas ajardinadas. El proyecto surgió de un concurso, y sustituye a un antiguo complejo escolar muy deteriorado. Describimos el proyecto, y añadimos fotos y planos.

Bosques verticales para Nankín (China)

Stefano Boeri Architetti diseñó otro proyecto de arquitectura con árboles. Esta vez se trata de las torres para el Bosque Vertical de Nankín, en China. Son dos edificios de 200 y 108 metros de altura, unidos abajo por un podium de 20m, que incluye zona comercial y de ocio. Es un proyecto de uso mixto: para hotel y oficinas principalmente.

#150: casa prefabricada por la firma SKILPOD

El constructor belga Skipod realizó el proyecto #150 de UAU Collectiv. Es una casa modular de CLT, formada por tres módulos colocados sobre un sótano. Su geometría es de planta cuadrada, tiene dos dormitorios, y ha sido muy bien aislado. Tiene un extraordinario comportamiento solar pasivo, y está alimentado por placas solares. Se le considera de energía neta cero.

Artículos populares: