Arquitectura Sostenible

Centro Maggie nº18, con estructura prefabricada

El Centro Maggie nº18 se ha construido sobre pilotes, y con una estructura prefabricada de madera certificada de abeto, que recuerda a una casa-árbol. Es accesible desde un pequeño puente exterior, posee una terraza perimetral, y su interior manteniente en todo momento una decoración y ambiente relajante para los pacientes de cáncer que lo visitan.

Hupomone: casa de campo con certificación LEED

Esta casa de campo fue construida en Petaluma, por una familia con hijos que deseaba un hogar rural, pero con características sostenibles. Cuenta con un diseño que le permite tener un comportamiento pasivo, buena ventilación cruzada, y sistemas activos renovables, por los que consiguió una certificación LEED Platino. Planos de planta del proyecto.

Arquitectura con árboles para la Universidad FPT (Vietnam)

La firma Vo Trong Nghia sigue diseñando más arquitectura con árboles, esta vez para un edificio administrativo de la Universidad FPT (Hanói). La estructura está formada por un conjunto de módulos prefabricados de hormigón, apilados formando una ola, como si de un dragón se tratara. También cuenta con azoteas ajardinadas que aportan un aislamiento natural.

Hozho: casa de campo que se camufla en el paisaje

Hozho es una casa de campo construida en Navajo Mountain, protegida del sol y viento por una piel exterior de listones de madera de cedro. También se ha utilizado para su construcción paneles prefabricados SIPs, así como chapa de aluminio reciclado para la cubierta y fachada. Se incluyen planos de planta y sección longitudinal.

The Super Tower: rascacielos de 615m para Bangkok

Está previsto que para el año 2019 la capital de Tailandia tenga la tercera torre más alta del mundo: The Super Tower. Es un rascacielos de 615 metros y 125 plantas, de uso mixto, que aparte de oficinas tendrá un hotel, pero que se construirá para conseguir una certificación LEED Platino.

Artículos populares: