En el campo de las energías renovables, se produjo un hecho que no debemos dejar pasar por alto: la energía solar ya proporciona el 1% de la electricidad global. Este dato puede parecer insignificante, pero es bastante relevante si tenemos en cuenta la cantidad de infraestructuras de producción eléctrica que hay repartidas en todo el mundo, y el tiempo que ha sido necesario para construirlas.
Llegar a este hito le ha costado a la humanidad exactamente 40 años. En el año 1975 la producción de electricidad mediante paneles solares era carísima ($101.05 por vatio), y muy escasa, pues se limitaba a 2MW. Conforme se fueron realizando más instalaciones, ese precio fue bajando, estando más o menos estancado desde la década de 1990 hasta el 2008. A la creciente demanda iniciada con el siglo21, se unieron una serie de avances tecnológicos que han hecho cada vez más baratas de producir, y eficientes, a las células solares. En el 2015 el precio estaba en unos 0.61 dólares por vatio!!
La siguiente gráfica del Earth Policy Institute explica muy bien ese proceso, y por qué la energía solar está ahora mismo en plena revolución.
Hay que aclarar que el color azul de la gráfica corresponde a los paneles puestos en funcionamiento cada año (no es acumulativo), pues el TOTAL de instalaciones solares instaladas en el 2015 es de 185GW. También se puede observar que casi todas las instalaciones de energía solar han sido construidas en los últimos 10 años.
Se tardó cuatro décadas en llegar a ese 1%, pero como se suele decir en tecnología, el primer 1% es el más difícil de lograr, porque según pronostica GTM Research, se tomará tan solo tres años en alcanzar otro 1%, después de eso, en menos dos años la energía solar representará el 3%, siendo bastante probable que para el 2020 se alcance el 4% de la electricidad mundial. Dicha evolución está representada en esta otra gráfica.
A partir de un post de Treehugger. Foto de portada de Greens MPs.