Renzo Piano es un arquitecto capaz de enfrentarse a retos de diferentes escalas. Lo mismo diseña un rascacielos de 320 metros de altura, con apartamentos espaciosos de lujo, que una unidad mínima habitacional como Diógenes. Este proyecto de vivienda de reducido tamaño nació en el 2003, y se publicó en el 2009 en la revista Abitare. Eso llamó la atención de Rolf Fehlbaum (CEO de Vitra), que tuvo la idea de llevar a cabo su producción.

Desde entonces, el diseño original de esta casa prefabricada de 2 x 2m ha evolucionado bastante. Es una mini casa de alta tecnología, de 3 x 2.5 metros. Pero a pesar de su tamaño, permite que dos personas puedan vivir en ella, con un estilo de vida sencillo. Cuenta con un espacio principal con tres tableros abatibles que pueden formar una mesa (según las necesidades). Hay un banco que se convierte en cama. Es por tanto una habitación que puede funcionar tanto de salón, comedor, estudio, o como dormitorio. Un módulo lateral es el que incluye los espacios húmedos (cocina y cuarto de baño). Todo está muy ajustado, resultando probablemente demasiado pequeño para la mayoría de la gente. No hemos encontrado fotos sobre ello, pero sabemos que cuenta con ducha e inodoro de compostaje.

Dibujo idea de Diógenes en el 2009, publicada en la revista Abitare.

La estructura de la casa Diógenes va revestida en el interior con paneles de madera (parece abedul). El exterior es de placas de aluminio remachadas, formando esquinas redondeadas. Sobre su cubierta a dos aguas podemos ver instalados dos paneles fotovoltaicos; una placa de tubos de vacío que proporciona agua caliente; un pequeño depósito de agua; y una ventana que permite la entrada de gran cantidad de luz durante el día. Aporta una buena panorámica del cielo estrellado por las noches. Todas la ventanas de esta casa son de triple acristalamiento, y van provistas de persianas enrollables.
La vivienda Diógenes lleva oculto bajo el piso diferentes partes de sus instalaciones. Hay dos depósitos de almacenamiento para el agua de lluvia, como se puede apreciar en el siguiente esquema técnico.

Un prototipo de Diógenes ha estado expuesto en el Campus de Vitra. No es un producto acabado, sino más bien un experimento para comprobar el potencial que puede tener una casa mínima como ésta. Se construyó para tomar consideraciones orientadas a su producción en serie. Pero también para abandonar el proyecto, en el supuesto de que no se considere rentable. Nosotros le vemos un gran futuro, siempre y cuando se contemple la posibilidad de crear configuraciones modulares, con o sin cocina; módulos de cocina más grandes (idem para el baño), ya que podría cubrir el mercado de casetas prefabricadas para el jardín (que son utilizadas como lugar de trabajo); y también como pequeñas casas para huéspedes, para estudiantes, y como emergencia.
Fotos de designboom y de Smow.
Visitas/mes:
892