AVAVA Systems creó un método constructivo de vivienda en kit, con el que se pueden crear pequeñas estructuras rígidas de madera que resisten viento y sismo. Hay por ahora tres modelos de casa Britespace que incorporan este sistema. Describimos sus características espaciales, y también señalamos las propiedades sostenibles más relevantes. Vídeos y planos.
El estudio de Koru Architects diseñó PassivPOD, una casa prefabricada de vacaciones que ofrece un hogar asequible y respetuoso con el medio ambiente. La construcción se monta en taller, y luego se transporta por partes y ensambla en el sitio. Su comportamiento solar pasivo cumple las especificaciones de la passivhaus alemana; posee recogida de pluviales, energía solar, gran aislamiento,... puede funcionar desenchufada de la red.
La firma danesa CPH Containers ha desarrollado unas casas de contenedores que están fabricadas en taller, son ecológicas, y se envían a cualquier parte. Estas viviendas poseen todas las ventajas de la arquitectura prefabricada modular, se construyen con materiales reciclados, sin pintar, y poseen un estupendo control de la ventilación. Con cocina, baño, dormitorio, sala, e instalaciones.
Sustainer Homes es una ambiciosa empresa holandesa que pretende poner a disposición de cualquiera un modelo de casa container autosuficiente y sostenible. El modelo estándar posee una superficie de 30m2, y puede configurarse para funcionar desenchufado de la red eléctrica, de agua, y de saneamiento. Se alimenta con fuentes renovables (solar y eólica).
Proyecto de prototipo de vivienda prefabricada con escasa huella de carbono, reciclable, y de alto grado de eficiencia energética, construida en Ecuador. La casa es de un solo dormitorio, posee una distribución y acabados contemporáneos, y está fabricada con materiales locales, principalmente madera. Toda su envolvente está muy aislada, y posee una cubierta vegetal.