Durante el mes de enero del 2013 la energía eólica en España superó por primera vez los 6TWh de producción de electricidad, cantidad suficiente para abastecer el consumo mensual de casi todos los hogares españoles (aquellos de potencia contratada inferior a 10 KW), o las necesidades anuales de países como Honduras y Bolivia. El día de mayor generación fue el 16 de enero, en el que además se batió el récord de producción diaria, con 345.011MWh generados, superando al conjunto de tecnologías térmicas convencionales, según se puede observar en las gráficas añadidas, y que equivale a más del 50% de la energía demandada.
Además de este importante registro, los fuertes vientos que durante los pasados meses han azotado el territorio han provocado que en el último trimestre (desde el 1 de noviembre hasta final de enero) la eólica haya sido la principal fuente de generación de energía en España, con una producción de 16.410GWh, un 36% más que en el mismo periodo del año anterior, cantidad suficiente para cubrir el 26% de la demanda eléctrica peninsular durante esos meses.
Estos estupendos datos han reducido la importación de combustibles fósiles (en más de 300 millones de euros), la emisión de CO2, y ha servido también para mejorar la balanza de pagos del país. También significa que la economía ha ganado 3 euros por cada euro invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. El sector está bastante satisfecho por estos datos, pero pide que se definan nuevos objetivos y un nuevo marco regulador para futuras inversiones, con el fin de evitar el cierre de fábricas, y garantizar la permanencia de muchas empresas en el país.

Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE). Gráficos obtenidos de Red Eléctrica de España (REE).