
Estas viviendas modulares tienen todas las ventajas de las casas prefabricadas, pero además a están hechas con un enfoque ecológico mediante materiales reciclables, y sin que cuesten una fortuna. Presentan ciertas innovaciones que reducen al mínimo el impacto medio ambiental, con diseños coherentes que optimizan las superficies y aprovechan al máximo la luz natural. La compañía francesa Module-Home ha creado varias de estas tipologías modulares, y todas adaptables según los requisitos del cliente:
- Módulo hotel
- Módulo habitación
- Módulo sin permiso de construir (Francia)

Cada uno de estos modelos tiene una versión lista para ser habitada, o bien la variable “prêt à décorer”, con la estructura, cubierta y paredes terminadas a falta de los acabados. Además, es posible añadirle equipamiento que ofrezca una mayor eficiencia energética y ahorro, tanto de energía como de agua, mediante:
- Paneles solares
- Calefacción con energía renovable
- Recuperación de agua de lluvia
- Aislamiento térmico y acústico natural
- Madera certificada y tratada
Con tres tipos de ancho (3, 3.5 y 4 metros), la longitud no se limita. Los cerramientos son de 200-300mm de espesor y están aislados con 140-240mm de material aislante a base de lana de ovino, fibra de celulosa, lana de roca… Los acabados exteriores también son adaptables a las normas locales y al entorno.
El módulo mínimo se entrega listo para vivir: suelos y paredes ya acabadas, calefacción eléctrica, fontanería, electricidad, carpintería interior y exterior equipo de serie, un sofá cama, aseo y ducha, una cocina totalmente equipada (con microondas horno, nevera, fregadero,…) un calentador de agua a gas, ventilación. La planta de esta casa mínima es una unidad de habitación compacta para poner por ejemplo en el jardín de otra vivienda más grande, ideal para rápidas ampliaciones o como lugar de vacaciones.


En un tiempo récord es posible disponer de una de estas unidades completamente terminada, y a un precio medio de 750€/m2. Vía Ecofriend.
Visitas/mes:
109