
El Leonardo Glass Cube es el primer edificio permanente que el equipo alemán 3Deluxe ha diseñado, un gran prisma de cristal poseído por un paisaje casi idílico alterado.
Este enigmático y frágil edificio ha sido creado para la compañía Glaskoch (distribuidora del vidrio Leonardo), situado en Bad Driburg (Westfalia) y terminado en mayo de 2007, está pensado como centro de exposiciones, conferencias, seminarios y eventos, en una superficie de 1.200 metros cuadrados.
La impresionante fachada está realizada con paños de vidrio laminado (de 2×6 metros), de tecnología Dupont SentryGlas Expressions, que permite incrustar en una capa interior del mismo cualquier logotipo o textura corporativo, a la vez que le aporta la seguridad, protección ultravioleta y control acústico y térmico suficientes. Tanto el material blanco de su fachada, como las columnas inclinadas del interior, están hechas con el novedoso material HI-MACS.
Hasta aquí, podría parecer que su fachada de vidrio es lo importante, cuando lo realmente interesante está en su interior, pues las intenciones orgánicas (casi naturales) de su exterior se apoderan por completo del corazón de esta caja de cristal. Dentro, parece que en cualquiera de sus rampas uno fuera a toparse con el mismísimo Steve Jobs (presidente de Apple), con Gaudí o con el padre del expresionismo alemán, Bruno Taut.

Este gran espacio curvo y tortuoso esconde rincones acogedores, al tiempo que te atrapa hasta sus entrañas del sótano, como si de un inmenso fósil alienígena se tratara. No encontramos ornamento alguno, incluso hasta el mobiliario parece tomar parte de este organismo durmiente. Toda la luz que ha atravesado la piel de vidrio viaja por el blanco de su alma.


[…] impresionante aplicación de HI-MACS se puede ver en el Leonardo Glass Cube, pero seguramente traeremos al blog otros […]
Estas estructuras estan diseñadas para tolerar ciclones, se pueden crear en cancun, ya que me interesa realizar un proyecto parecido.
Gracias.
WikiArquitectura->Muy interesante esa wiki, habrá que tenerla en cuenta para ciertas búsqueda y ampliar información de, espero, muchas obras.
Me gusta como han hecho participe al entorno dentro del proyecto con ese particular pavimento. No he podido evitar al ver las fotos de esta obra que me viniese a la cabeza el Water Cube de Pekín para las olimpiadas del 2008, aunque el concepto del proyecto sea totalmente distinto.
Si os interesa podéis encontrar una ficha técnica detallada sobre el proyecto con textos sobre concepto, estructura, materiales etc. Además de planos y fotos en http://www.wikiarquitectura.com . También podréis encontrar fichas de cientos de otras obras que os pueden interesar.
Espero que os sirva ¡Saludos