El estudio de arquitectura PAO desarrolló un austero proyecto de pabellón temporal para la comunidad de Taiyuan, empleando 12 contenedores de 20 pies. Es un edificio de 2 plantas, con 6 módulos en cada una de ellas. Los contenedores superiores están colocados perpendicularmente, y en voladizo. No se les ha añadió aislamiento alguno a los laterales, solamente en las cubiertas.
El estudio ZHUBO Design realizó el proyecto de Shenye Tairan, un edificio de oficinas atípico con jardines en azoteas, para la ciudad china de Shénzhe. El proyecto está compuesto por un único volumen que recorre todo el perímetro de la parcela, pero variando su altura con el fin de dejar multitud de azoteas con jardines. Plano de planta y secciones.
Los estudios de Schmidt Hammer Lassen y de Gottlieb Paludan ganaron el concurso para una planta de gestión de residuos próxima a la ciudad china de Shézhen. El edificio está diseñado para minimizar la huella en el sitio, tiene forma circular que abarca un diámetro de 290 m en su cubierta. Producirá energía a partir de la basura y de las placas solares de la azotea.
La empresa Zhuoda Group ha dado a conocer el resultado final de una de sus casas impresas 3d, en la ciudad china de Xi'an, construida en tan solo 10 días. El ensamblaje de los seis módulos se realizó en tres horas, pero según su fabricante, esta tecnología de impresión en 3D además permite una interesante reducción de los costes, aprovechando residuos de la industria.
La constructora Broad Sustainable Buildings ha completado una torre de apartamentos de 57 plantas, siendo el edificio prefabricado más alto del mundo. Su construcción no ha generado polvo, se ha realizado íntegramente en taller, y luego se han trasladado las piezas en camión. Este método ha evitado la fabricación de 15.000 camiones de hormigón armado.