Fish Tail Park es un parque integral en Nanchang, China, que combina arquitectura, paisajismo, urbanismo, y medio ambiente para brindar oportunidades recreativas y protección contra los efectos de los monzones. Utiliza elementos de diseño para regular el flujo de agua, y cuenta con una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Se adapta fácilmente a los períodos de inundación. Este proyecto puede ser replicado en otras regiones para abordar los desafíos de las inundaciones y la restauración del hábitat.
Imágenes de la ciudad China Park de Gu Wenda. Es un concepto respetuoso con el medio ambiente, que incluye jardines públicos que dibujan caracteres chinos. La idea es válida tanto como desarrollo residencial y comercial. Incluye grandes espacios verdes, con estanques y arroyos artificiales. La simbología tradicional china es clave en la obra de este autor, nacido en Shanghái en 1955.
La firma de arquitectura y urbanismo SOM, realizó el proyecto para la ampliación del CBD de Pekín. Es un plan urbanístico con características sostenibles. Dicha expansión da la directrices para un desarrollo sustentable de las infraestructuras. Incluye arquitectura con una alta eficiencia energética. Se espera que con estas estrategias, el consumo de electricidad y agua se reduzca a la mitad.
Stefano Boeri desarrolló el proyecto para la Ciudad Bosque de Liuzhou (China). Es una ordenación sostenible a base de edificios con árboles en fachada. El plan incluye 1 millón de plantas y 40.000 árboles, está conectado por una vía rápida de tren, y se abastece de energía geotérmica y solar.
Fotos y planos de una casa de paneles Plugin, en un suburbio de Pekín. Estos paneles prefabricados fueron creados por People's Architecture Office (PAO). Se fabrican en un taller, y ya incluyen la capa de material aislante, así como el acabado interior y exterior. Las instalaciones quedan embebidas. Los paneles se unen entre sí con un sistema que hay que apretar con una llave especial