-
La energía fotovoltaica ya es competitiva en el sector comercial de los grandes mercados europeos.
- El autoconsumo fotovoltaico se posiciona muy bien en países como México, Italia, y Alemania, gracias a una normativa adecuada y a la paridad de red existente.
Según un comunicado de prensa de la consultora Eclareon, el coste de producción de electricidad mediante paneles fotovoltaicos es igual al coste de la energía que se puede comprar de la red en determinados países (considerando que el 100% de la electricidad producida se auto-consume instantáneamente). Se ha demostrado que la paridad de red es ya una realidad en el sector comercial de países como España, Alemania, e Italia.
Estos resultados forman parte de la tercera edición del estudio denominado «PV Grid Parity Monitor«. En él se ha realizado un seguimiento de la competitividad de la tecnología fotovoltaica con respecto a la factura de luz de consumidores comerciales, evaluando la regulación de autoconsumo en siete ciudades de España, México, Italia, Alemania, Francia, Chile, y Brasil. En la segunda mitad del 2013, el coste de la generación de energía fotovoltaica disminuyó en todas esas ciudades, aunque también es cierto que en Latinoamérica el precio de una instalación solar sigue siendo alto, impidiendo aún que su implantación sea competitiva frente a la electricidad que se puede comprar de la red.
En Alemania, Italia, y España ya hay Paridad de Red
En Europa el panorama es aún mejor, sobre todo en Alemania, Italia, y España, que han conseguido un nivel de paridad de red. En Francia se resiste, debido fundamentalmente a que la electricidad allí es más barata. El informe añade que estos datos son aún mejores en el sector residencial, debido principalmente a que el precio de la electricidad doméstica es más alto.
La clave estará en el autoconsumo con apoyo gubernamental
El autoconsumo en Brasil, México, Italia, Alemania tiene muchas ventajas, ya que hay una regulación que permite a los usuarios inyectar el exceso de energía fotovoltaica a la red. No es el caso de España, donde la última propuesta de balance neto añade un impuesto para cada kWh autoconsumido instantáneamente, y ninguna compensación por el exceso generado y vertido a la red.
La paridad de red en sí no es ninguna garantía para la expansión de la fotovoltaica. El autoconsumo se extenderá en la población solo si viene acompañado por un apoyo de los gobiernos, como ocurre en Italia y Alemania, que además de tener una paridad de red hay una regulación apropiada que hace que las instalaciones fotovoltaicas sean una alternativa rentable, además de limpia y sostenible.
Fotos de USFWS y Pink Dispatcher.