HSB 2.0, y las estructuras de madera

1
33

HSB 2.0 fue una de las tres propuestas finalistas del concurso de arquitectura que la sociedad de crédito hipotecario más importante de Suecia (HSB) organizó para su 100 aniversario. Es una torre de 34 pisos que tiene una estructura de madera (pilares y vigas), y núcleo de hormigón armado. Su diseña estaba pensada para marcar un nuevo hito en el perfil de la capital sueca.

Rascacielos-madera-Estocolmo

Los autores quisieron aprovechar el carácter sostenible de un material como la madera. Recordemos que la madera es renovable, capaz de resistir una importante carga en comparación a su peso. Su comportamiento frente al fuego es mejor que el acero o el hormigón. Esto se debe a que un 15% de la madera es agua, la cual se evapora antes de que empiece a quemarse; una vez iniciada la combustión, su núcleo permanece inalterado, manteniendo casi intactas sus capacidades mecánicas. Finalmente se consume, cierto, pero una estructura metálica en dichas condiciones antes habrá colapsado. La imagen siguiente así lo demuestra.

informe-madera-fuego-portada-528x355
Ensayo de comportamiento frente al fuego de una viga de acero y otra de madera laminada. La de acero se deforma, la de madera sigue manteniendo su directriz y aportando resistencia, a pesar de haberse carbonizado una capa exterior. Foto de CTT de la Madera.

La madera también aporta un ambiente confortable, con mejor acústica, además de ayudar a regular la temperatura interior. Por eso todos los apartamentos del Rascacielos HSB2.0 tienen sus paredes, techos, y carpinterías de madera. Estos espacios dan la sensación de que se estuviera viviendo en una cabaña. Según el plano de planta tipo, llama la atención que las escaleras no estén organizadas en el centro del edificio, sino en su perímetro, formando parte del porche acristalado de los apartamentos. En la parte inferior habrá locales para cafetería, guardería, gimnasio, parking de bicicletas, etc.

El aspecto más característico del diseño de esta torre es su original escalonamiento superior. Va  formando azoteas ajardinadas, lo cual facilita bastante la instalación de paneles solares.

 zonas-comunes-Rascacielos-HSB2.0 seccion-Torre-HSB2.0-Estocolmo Rascacielos-madera-Estocolmo-interior-apartamento remate-Rascacielos-madera-Estocolmo plano-planta-Rascacielos-madera-Estocolmo

Este rascacielos residencial de madera es un trabajo de Berg / C.F. Møller Architects / Dinell Johansson.

1
Deja un comentario

avatar
1 Hilos de comentarios
0 Hilos de respuesta
0 Seguidores
 
Comentario más comentado
Hilo de comentarios más caliente
1 Comentarios del autor
Javier Manzanero Comentario reciente del autor
  Suscribirse  
más reciente más antiguo más votado
Notificación de
Javier Manzanero
Usuario

El uso o no de la madera en la edificación es una cuestión cultural ya que tecnológicamente tiene muchísimas posibilidades y este proyecto lo demuestra. Un paso más de la madera hacia la «normalización» real de su uso! Enhorabuena a Berg / C.F. Møller Architects / Dinell Johansson.