Investigadores de la Universidad del Sur de California han producido láminas de polímero grafeno que se pueden utilizar para crear matrices densas de células orgánicas fotovoltaicas. Estas células pueden suponer un medio de conseguir energía a bajo coste debido a la facilidad de fabricación, el ligero peso, y la compatibilidad con sustratos flexibles.
La parte negativa es que las células orgánicas fotovoltaicas no son tan eficientes -por ahora- como las de los paneles solares basados en silicio. Según estimaciones de los investigadores, si en un día soleado unos 1000w por metro cuadrado son provistos por el sol, unos paneles solares de silicio pueden generar 14w, mientras que unos basados en estas células orgánicas darían 1,3w. Pero al ser tan baratos, podría tener múltiples aplicaciones en textiles para cargar determinados dispositivos electrónicos, por ejemplo.
Más información en la página de la USC. Visto en Ecofriend.
Visitas/mes:
11