
La revista eVolo organiza cada año un concurso de rascacielos, con la idea de promover la innovación en el diseño de edificios en altura que tengan en cuenta el contexto histórico y social, el tejido urbano, la escala humana y el medio ambiente. Es una muestra muy interesante de arquitectura virtual, por las imágenes renderizadas y presentación de las ideas, unas más acertadas que otras, pero todas con gran carga imaginativa para una arquitectura del siglo XXI.
Se recibieron 416 proyectos de 64 países diferentes, y se han adjudicado 3 ganadores y 15 menciones especiales. 40 proyectos serán publicados en la revista eVolo. El primer premio (primera foto) no es precisamente el más llamativo, aunque si tiene mucho que ver con la tónica general de la mayoría de los trabajos presentados: rascacielos con “bosques” y cultivos en su interior. ¿Una moda en los edificios en altura? Probablemente.
El segundo premio (Adelaïde y Nicola Marchi) ha sido para un concepto de rascielos-puente en París, mientras que el tercero (Eric Vergne) es una propuesta más de producción agrícola.

Uno de los premiados con una mención ha sido para Sylvie Milosevic, con una estructura elegante de marcado carácter orgánico que recuerda un poco a la arquitectura de Zaha Hadid.

Una de los edificios más interesantes es BioCity, una original estructura vertical de Stefan Shay y John Dent que plantea una red de transporte por el exterior, y con algas como combustible biológico.

Otra de las menciones ha sido para este estupendo trabajo del peruano Luis Longhi y su equipo, que trata sobre estructuras ancladas en las montañas, y que recuerda mucho al concepto del proyecto de Feng Weimo.

No ha sido una edición tan fructífera y variada en rascacielos como la anterior, pero sí con una muy buena calidad en la expresión de las ideas, por sus diseños 3D, renders… Durante el verano del 2009 está previsto se realice una exposición con los mejores proyectos eVolo del 2006 al 2009, en Nueva York.
Visitas/mes:
68